
Tabla de Contenido
De la operación rutinaria al valor predictivo: las empresas del canal que integran IA en sus servicios no solo optimizan costos, también abren nuevas fuentes de ingresos y fidelización de clientes.
En el ecosistema tecnológico latinoamericano, los servicios administrados de TI dejaron de ser una simple tarea de mantenimiento.
Hoy, con la Inteligencia Artificial (IA) como aliada, se convirtieron en un modelo de negocio inteligente que anticipa fallas, automatiza procesos y mejora la experiencia del cliente.
“El reto es cambiar el mindset y la manera de hacer las cosas- dijo Norberto Maldonado, director de Desarrollo de Negocio en Sellcom Solutions, y añadió- los cambios son muy rápidos, y los modelos que usas hoy pueden no ser los más eficaces en dos meses. Nuestra gente tiene que ser resiliente”.
Sellcom: cuando la IA cambia la forma de cobrar
Sellcom le dio un giro total a su estrategia. Antes cobraba a los clientes según el número de incidencias; ahora, su modelo de negocio se basa en reducirlas.
“Si logro disminuir los tickets de mi cliente, este me da un bono. Mi trabajo es evitarle problemas”, explica Maldonado.
Con herramientas como Palantir Technologies, el equipo analiza los horarios, la infraestructura y los patrones de incidencias para prevenir fallas antes de que ocurran.
El resultado: eficiencia operativa y un nuevo modelo de valor compartido.
IKUSI: algoritmos que anticipan fallas y personalizan la atención
Para IKUSI, la IA es más que una tendencia: es un diferenciador competitivo.
“Como integradores, debemos tener algo que nos destaque ante los competidores”, dice Juan Pablo Padilla, gerente de Analíticos, IA y Machine Learning.
Su equipo desarrolló un algoritmo que detecta anomalías en el ancho de banda de sus clientes, enviando alertas antes de que una red colapse. Además,prepara chatbots y dashboards conversacionales, capaces de responder solicitudes como: “Muéstrame una gráfica del comportamiento de los tickets del último mes”.
Una muestra de cómo la IA transforma la relación cliente-proveedor en una experiencia de datos inteligente.
Beyond Technology: servicios proactivos con menos incidencias
En Beyond Technology, la Inteligencia Artificial dejó de ser un proyecto experimental.
Su plataforma Unipermist, alojada 100% en la nube, monitorea redes y sistemas críticos, logrando reducir hasta 80% las incidencias de los clientes.
“Queremos que nuestros servicios no sean reactivos, sino proactivos”, señala Ricardo Villegas, gerente preventa de Beyond Technology.
Con soluciones como AIDA, su plataforma de soporte potenciada con IA, el personal humano se enfoca en tareas de alto valor mientras la tecnología se encarga del monitoreo.
El resultado: tiempos de respuesta más cortos, clientes más satisfechos y una nueva relación basada en datos.
Sonda: del soporte reactivo al servicio predictivo
La chilena Sonda también está redefiniendo la atención con IA.
“La IA no solo transforma la forma en que operamos, sino también nuestra propuesta de valor hacia los clientes”, sostiene Héctor Bravo, gerente regional de Tecnologías Disruptivas en Sonda.
Con analítica avanzada y machine learning, Sonda anticipa fallas, automatiza decisiones y mejora la experiencia de usuario con chatbots inteligentes y atención 24×7. El enfoque es claro: la IA no sustituye la cercanía humana, la potencia.
“Queremos que la IA sea un habilitador de confianza, no solo una herramienta operativa”, enfatiza Bravo.
Axity: Polux, el universo de soluciones con IA
En su transformación hacia la IA, Axity creó un Centro de Competencias que desarrolla soluciones preconfiguradas bajo el paraguas Polux:
- Polux Call Assistant: asistente de software para codificación y migraciones.
- Polux AI Hub: habilitador de casos de uso en hardware, software y ciberseguridad.
- Polux One: acceso centralizado a múltiples modelos de IA.
“Para nosotros es clave que los empleados no le tengan miedo a la IA”, explica Raúl Velázquez, country manager de Axity México.
Con este enfoque, la empresa acompaña al cliente desde la consultoría hasta la ejecución, con métricas claras de retorno.
NTT Data: consultoría inteligente y formación continua
En NTT Data, la IA se aplica desde la consultoría estratégica. Con la plataforma Axen, la empresa analiza la deuda tecnológica de los clientes y mide el impacto real de modernizar su infraestructura.
“Lo importante hoy es ayudar a las empresas a capitalizar los casos de uso identificados”, dice Marco Sánchez, director general de NTT Data México.
Además, todos los empleados deben cursar programas White Belt y Yellow Belt en IA, que forman parte de su plan de carrera.
Te interesa leer: CONSULTORÍA Y SERVICIOS ADMINISTRADOS EN LA APUESTA DE DATA WARDEN
“Puede ser difícil sacar tiempo para estudiar, pero es por el bien personal y del negocio”, añadió Sánchez.
Un futuro más inteligente (y rentable) para el canal TI
El mensaje es claro: la IA ya no es una promesa futurista, sino un diferenciador presente.
Los integradores que la adoptan logran eficiencia, predictibilidad y nuevos modelos de negocio basados en resultados.Como resume Bravo, de Sonda:
“La ventaja competitiva no está en la tecnología por sí sola, sino en cómo se aplica para generar valor tangible”.
La próxima ola del canal no será de servicios administrados, sino de servicios inteligentes, donde cada byte cuente y cada dato genere negocio.