Tabla de Contenido
Optimiza inversiones tecnológicas y lanza programas de formación continua para acelerar la adopción de IA en empresas mexicanas.
Como proveedores de servicios tecnológicos, la propuesta de NTT Data resulta especialmente relevante por su enfoque en consultorías estratégicas impulsadas por Inteligencia Artificial, donde la prioridad es medir la deuda tecnológica, detectar obsolescencias y evaluar el nivel real de adopción digital de los clientes.
La compañía parte de un diagnóstico profundo:
- Evalúa rezagos en el talento y brechas de capacidad técnica.
- Identifica qué porcentaje de la infraestructura e inversiones realmente se está utilizando.
- Recomienda redirección de capex hacia modelos opex, cuando esto libera presupuesto y mejora eficiencia.
- Mide la vida útil del hardware y anticipa impactos en costos y sustentabilidad.
Un caso citado por la empresa muestra cómo detectar que un hardware se encuentra en el 70% de su ciclo de vida puede ser suficiente para rediseñar el modelo de consumo y mejorar tanto los costos como los objetivos ESG del cliente.
Esta visión también se aplica al análisis de cargas de trabajo: algunas van a la nube y otras regresan al on-premise, según el impacto en disponibilidad, costos y seguridad.
Para muchos integradores y proveedores de servicios, este enfoque abre oportunidades de:
- Servicios gestionados basados en IA.
- Consultorías de optimización de infraestructura.
- Proyectos de modernización de centros de datos.
- Nuevas ofertas alineadas a ESG y eficiencia energética.
Axen y Cisco IA Canvas: herramientas que redefinen la experiencia del cliente
Otro punto estratégico para el canal es la plataforma Axen, desarrollada por NTT Data, que permite crear:
- Experiencias inmersivas
- Showrooms virtuales
- Visualización de planos
- Demos orientados al desarrollo de nuevos modelos de negocio
Para los proveedores de servicios tecnológicos, esta plataforma facilita acelerar ciclos de venta y hacer más tangibles los casos de uso de IA.
Además, NTT Data reforzará estas capacidades con Cisco IA Canvas, lo que ampliará las oportunidades en automatización, redes inteligentes y operación basada en inteligencia artificial.
De acuerdo con los resultados de un estudio reciente lanzado por la compañía, el 80% de los encuestados a nivel mundial prefiere trabajar con socios que tengan capacidades avanzadas de IA, así como expertise en networking y centros de datos. Un mensaje contundente para el canal.
Invertir en IA sin desperdiciar recursos
Marco Sánchez, director general de NTT Data México, advierte que hoy las empresas exigen mayor claridad y retorno:
“Lo importante hoy es ayudar a las empresas a capitalizar los casos de uso identificados para un uso y desarrollo de Inteligencia Artificial, sobre todo porque los clientes están siendo muy cuidadosos y no quieren desperdiciar sus inversiones”.
Desde la perspectiva de negocio, esto refuerza la necesidad de que los proveedores de servicios presenten casos de uso concretos, modelos de costo claros y beneficios medibles.
Formación continua: la base para sostener el crecimiento del negocio
NTT Data tiene claro que el principal motor del mercado será el talento capacitado en IA. Por ello lanzó los programas White Belt y Yellow Belt, que son obligatorios para sus colaboradores e incluyen ocho horas de entrenamiento estructurado.
Los cursos integran ejemplos prácticos sobre cómo usar IA en propuestas para clientes, lo que también reduce la resistencia al cambio y acelera la adopción interna.
El propio Sánchez destaca:
“Todos en NTT Data tienen que estudiar y hacer sus exámenes… es por el bien personal y del negocio que estén capacitados”.
Para proveedores de servicios, este enfoque aporta dos aprendizajes clave:
- La adopción interna de IA es indispensable para venderla.
- La formación continua debe integrarse al plan de carrera y a la propuesta de valor ofrecida al cliente.
¿Qué significa esto para otros proveedores de servicios tecnológicos?
La estrategia de NTT Data confirma tres tendencias que pueden transformar la oferta del canal en 2025–2026:
- La consultoría basada en IA será el nuevo estándar, especialmente para detectar deuda tecnológica y optimizar inversiones.
- Los clientes exigirán casos de uso claros y medibles, lo que abre espacio a integradores capaces de conectar infraestructura, nube e IA.
- La ventaja competitiva estará en el talento: empresas con equipos entrenados y certificados avanzarán más rápido y ganarán más proyectos.
