Experimentación caracteriza uso de IAGen en México: Needed Education

Experimentación caracteriza uso de IAGen en México: Needed Education

Las iniciativas en IA Gen son aisladas o limitadas a funciones específicas y no se observan experiencias transversales entre diferentes áreas.

Las corporaciones que operan en México actúan con cautela y experimentan con sus aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) y la mayoría no proyecta invertir en ella este 2024, de acuerdo con el Informe de Madurez Digital de Mexico.

Elaborado por Needed Education en alianza estratégica con KIO, EY y la American Chamber/Mexico, busca entender cómo están preparadas las empresas para su longevidad competitiva en el mundo actual.

El estudio establece que, si bien el 87% de los ejecutivos de las empresas considera que necesita una estrategia de IA y más del 80% piensa que la IA afectará la experiencia del empleado de manera positiva, la mayoría de los encuestados no proyecta invertir este año en esta tecnología.

Actualmente, señala que las iniciativas de las empresas son aisladas o limitadas a funciones específicas y no se observan experiencias transversales entre las diferentes áreas de las organizaciones.

Te puede interesar leer: 2.5 dólares de ROI, por cada dólar invertido en IA, estima IDC

Las aplicaciones más comunes están en:

  • Asistentes para la transcripción,
  • Resumen de reuniones en línea;
  • Generación de textos, incluidos correos electrónicos y comunicaciones internas y externas.

Principales áreas donde se usa la IA e IA generativa en las compañías:

  • Atención al cliente,
  • Ventas y marketing,
  • Operaciones y logística.

Además, advierte que la mayoría de las empresas encuestadas no conduce una planificación estratégica específica de IA. Cuando es así, los proyectos son liderados y ejecutados por el área responsable.

Pues, el 95% de los CEOs entrevistados tiene iniciativas de IA no generativa en sus compañías, pero sólo el 5% adopta la IA Gen de manera transversal en la organización.

Mientras que el 90% de las compañías muestra casos aislados de uso o pilotos en funciones específicas y el 5% restante aún no la ha implementado.

 ¿Cómo usan la IA Generativa las startups tecnológicas?

Durante la presentación Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, estableció un contraste en el comportamiento de las empresas medianas y pequeñas del sector tecnológico.

En el ámbito emprendedor, el uso de la IA Gen en startups es generalizado. Prácticamente el 100% de los emprendedores tecnológicos la utiliza para hacer más eficientes sus procesos y maximizar su potencial.

Aunque la proporción de emprendedores que construyen modelos de negocio basados en inteligencia artificial sigue siendo pequeña, esta cifra está creciendo rápidamente en América Latina; México sigue esta misma tendencia”, señaló Barcia.

El área de RRHH excluida de la estrategia

El estudio revela que, como regla general, las áreas de Recursos Humanos no forman parte de los debates estratégicos, experimentación e implementación de IA.

Si bien se considera a RRHH fundamental para escalar estas iniciativas en las organizaciones, no se percibe como un área con visión estratégica o conocimientos que aporten al debate sobre la tecnología.

La discusión sobre IA se centra en el plano estratégico, pero no permea al plano cultural”, ubicó el directivo de Needed y añadió que, si bien la adopción de las tecnologías digitales requiere un enfoque integral a todo lo largo de la empresa, debería incluir una comunicación ampliada.

Que explique a los colaboradores los porqués de esta adopción; los beneficios para la organización; los posibles riesgos, reales o percibidos, y las medidas para prevenirlos.

Talento, el mayor reto para los próximos 2 años

El contar con personal capacitado en las habilidades adecuadas sigue siendo el mayor reto en la transformación digital de todas las organizaciones, especialmente en:

  • Mindset digital o manejo de herramientas y plataformas digitales.
  • Toma de decisiones basadas en datos, desde la mejora en la recolección de datos hasta el uso de modelos de IA, que generen recomendaciones y predicciones.
  • Ciberseguridad, que en esta edición surge como tema prioritario en la mayoría de las empresas.

Regulación y ética

Como regla general, los CEOs encuestados manifestaron su preocupación sobre los riesgos de la IA Gen, aunque admiten que instrumentar normas o códigos éticos es complejo por la dificultad para conocer el alcance y la evolución de la tecnología.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads