Mercado telecom crece gracias a los usuarios: The CIU
Mercado telecom crece gracias a los usuarios: The CIU

Los usuarios que consumen más Internet, compraron dispositivos y abrieron una segunda línea telefónica móvil, impulsaron el crecimiento de 6.8% del sector

Al primer trimestre del año, el sector de Telecomunicaciones creció 6.8%, alcanzando un valor de 149 mil millones de pesos, de acuerdo con el reporte de The Competitive Intelligence Unit, (The CIU).

Datos arrojados por la casa de análisis aseguran que el sector tuvo una ligera aceleración en su ritmo de crecimiento gracias a la reactivación de los segmentos fijo y móvil.

Ernesto Piedras, CEO de la firma, señaló que el segmento móvil tiene el 58.5% del mercado, 3% más que en 2023.

El directivo atribuye este crecimiento al mayor consumo de datos móviles (7.1%)e incremento de los suscriptores (7.4%).

En cambio, la TV de paga retrocedió su marketshare de 25.1% a 24.7%, impactado por los cambios en la estrategia de inversión y depuración de la base de clientes y operadores.

Piedras destacó el hecho de que la telefonía fija tuvo crecimientos de 7.6%, representando el 16.8% del mercado telecom, dejando atrás los números rojos.

Su salvavidas fueron los servicios de banda ancha.

Servicios Fijos y TV restringida generaron en conjunto 62.1 mil millones de pesos y, junto alcanzaron un aumento e 6.2%, de los cuales, el fijo representó 7.6% y el segundo 5.2%.

¿Cómo se comporta el mercado móvil?

Una cosa extraña pasó este primer trimestre. Al contrario a otros años, en donde el usuario está gastado y cauteloso con sus compras, el sector móvil logró una penetración es de 115.8%.

Lo que se traduce a 144.6 millones de líneas activas en el país, 4.4% más que en 2023.

El crecimiento se dio, de acuerdo con Piedras, por la adopción de segundas líneas y tarifas agresivas.

Estima que para finales de 2024, habrá 149.5 millones de líneas con un crecimiento anual de 4.1%.

Telcel seguirá siendo el rey

Al detalle, por operadores:

  • Telcel, tuvo crecimiento moderado en líneas; pero mantiene una participación cuatro veces mayor a la de su más cercano competidor.
  • AT&T, el único operador tradicional que no muestra caída, aunque tuvo un menor crecimiento en líneas.
  • Movistar, tuvo una caída este trimestre ante la disminución de la base de usuarios de prepago, su principal competencia son los Operadores Móviles Virtuales (OMVS).
  • Los OMVS aumentaron su participación, gracias a sus ofertas agresivas generalizadas.

Se estima que para finales de 2024 la participación de los OMVS alcanzará 12.2% con un aumento exponencial en el número de líneas.

Los crecimientos por operador estuvieron así:

  • OMVS 31.4%
  • Telcel 1.3%
  • Movistar 1.9%
  • AT&T 3.9%

Otros datos destacables del segmento móvil son:

  • El mercado de smartphones vale 125 mil millones de pesos,
  • El bloqueo de dispositivos del mercado gris destronó a Samsung como la marca favorita de los consumidores mexicanos.
  • En promedio, los usuarios destinan 4 mil 500 pesos en la compra de dispositivo, y frecuencia de reemplazo en dos años.

Usuarios no dejan caer al sector telecom

Los usuarios son los que están impulsando estos cambios; no la economía ni el gobierno; estos números son reflejo de las necesidades de los suscriptores”, explicó Piedras.

Serán los usuarios, quienes signa moviendo las piezas en el tablero; con los juegos olímpicos y el mundial de futbol en puerta.

Se esperan impactos positivos en la contratación de servicios de consumo de televisión restringida y TV de paga.

Te interesa leer: ¿Cuáles son las propuestas de los presidenciables en materia de TIC?

No obstante, gobierno y operadores deben apurarse en el despliegue de redes 5G para habilitar servicios y recibir a los asistentes al Mundial.

El crecimiento del sector se debe en gran medida a los usuarios, porque las inversiones de infraestructura merman como se esperaba por el ciclo económico sexenal.

En el ciclo económico sexenal, los primeros dos años son muy lentos, los dos o tres siguientes hay crecimiento y es una meseta.

Si hay crisis se mete el freno en el último año, quizá por eso no vemos claro el tema de algunas inversiones”, puntualizó el directivo.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

Otras notas relacionadas con banda ancha, operadores telecom, sector fijo, sector móvil, sector telecom, TV de paga, venta de smartphones
WordPress Ads