Comercio electrónico crece 23% en 2022: AMVO

Comercio electrónico crece 23% en 2022: AMVO

El comercio online en México alcanzó los 528 mil mdp, con las compras de cerca de 63 millones de personas.

El comercio electrónico en México alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos en 2022.

Lo que representa un aumento de 23% en comparación con 2021, según el Estudio de Venta Online 2023, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La Asociación reveló que durante 2022 más de 63 millones de personas en México adquirieron productos o servicios a través de Internet.

Es decir 9 de cada 10 internautas mexicanos, mayores de 18 años, realizaron alguna compra en línea“.

Dijo Daniela Orozco, Head of Research de la AMVO.

Mientras en 2018 había únicamente 37 millones de compradores digitales, en menos de cinco años, la cifra ha crecido más de 170%.

Pierre Claude Blaise, director general de la AMVO, expuso que en medio de las dificultades económicas por las que atraviesa el País, particularmente la alta inflación, el e-commerce ha mantenido un sólido crecimiento.

“En 2022 vemos un crecimiento de 23% cuando muchos esperaban un crecimiento desacelerado y no fue así”.

“Seguimos viendo como optimismo los próximos años. La situación económica impacta, sí, pero hay tantos factores de crecimiento para esta industria, empezando por acceso a Internet”.

Expuso.

Tan sólo hay que ubicar que cerca de 15 millones de personas se van a conectar en los próximos años y también la clase media que está empezando a comprar más, puntualizó el directivo.

Más métodos de pago

Claude Blaise destacó los esfuerzos de todas las empresas para llegar a la clase media, especialmente a través de la innovación en los métodos de pago y en generar oferta de crédito, como pagos sin tarjeta.

El estudio de la AMVO, realizado en colaboración con Netquest, Netrica, Similarweb y GfK, mostró que los métodos de pago más empleados fueron:

  • Tarjetas de débito, con 69% de las veces,
  • Tarjeta de crédito con 57%,
  • Transferencias bancarias con 50%.

La diversidad en las opciones de pago es uno de los incentivos para realizar compras a través de internet“.

Añadió Orozco.

El journey de compra del consumidor actual

Destacó que la omnicanalidad continúa siendo relevante para quienes compran en Internet, en donde la existencia de canales físicos para conocer los productos resulta muy relevante.

Pues, la mayoría de las personas interactúa en ambos canales para tomar una decisión de compra.

Así como, al 96% le gusta investigar por Internet acerca del producto y comprarlo en tienda física (webrooming).

En tanto que al 89% de los consumidores visita la tienda física para conocer el producto y luego comprarlo en línea (showrooming).

Mientras que el 90% prefiere buscar precios y comprar únicamente en línea.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

WordPress Ads