Inflación sube en noviembre, queda en 4.38%

Inflación sube en noviembre, queda en 4.38%

La inflación subió más de seis décimas en la 1a quincena del mes, debido al incremento en agropecuarios, energéticos y tarifas de gobierno.

Para la primera quincena de noviembre, la inflación anual de México cerró en 4.38%, seis décimas más que al cierre de octubre, que se ubicó en 4.25%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de su primera alza después de seis meses con tendencia a la baja.

Al dar a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.

Detalló que, hasta el 15 de noviembre pasado, el INPC registró una variación de 0.63 % respecto a la quincena anterior, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.32 puntos porcentuales.

En la misma quincena de 2022, la inflación anual era de 8.14%.

Te puede interesar leer: Inflación, 9 meses a la baja, llega a 4.26% en octubre

Este dato superó la expectativa de los analistas, que proyectaban una tasa anual de 4.28%.

Por lo que registró su nivel más alto, desde la segunda quincena de septiembre de este mismo año, ubica El Financiero.

El comunicado detalla, que el índice de precios subyacente se incrementó 0.20 % a tasa quincenal y 5.31 % a tasa anual, debido a los aumentos en las mercancías y servicios.

Mientras que, el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 1.96 % quincenal y de 1.41 % a tasa anual.

Debido a las alzas en el precio de los productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

La expectativa es que la inflación cierre el año con una tasa cercana al 5%, proyecta Análisis Banorte.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: INEGI, inflación, México
WordPress Ads