Consultoría y Servicios Administrados en la apuesta de Data Warden

Consultoría y Servicios Administrados en la apuesta de Data Warden

A un año de su apertura, la unidad de servicios administrados del integrador Data Warden, representa el 10% de las ventas, dando claros indicios de que el mercado se orienta hacia ellos.

Jesús Navarro, CEO de Data Warden, el integrador mexicano especializado en ciberseguridad para el mercado empresarial y de gobierno, reacomodó su estructura interna, y abrió dos nuevas ofertas: Consultoría y Servicios Administrados, siendo este último el foco de la compañía.

La seguridad y el resguardo de información empresarial que se trabaja en los dispositivos móviles y personales de lo colaboradores, así como la seguridad de los ambientes de nube y en las conexiones remotas fueron las principales necesidades de las empresas en la pandemia.

“Echar a andar aplicaciones empresariales en la nube fue muy rápido, pero esa practicidad para habilitar nuevas soluciones abrió brechas importantes en términos de seguridad, porque las nubes no son del todo seguras, su uso implica una responsabilidad compartida, entre el proveedor de la nube, el proveedor aplicativo y los usuarios”.

Jesús Navarro, CEO de Data Warden

Otro gran cambio de la industria acelerado por la pandemia fue el auge de los modelos as a Service, que viene de la urgencia de las organizaciones de obtener servicios en lugar de bienes que satisfagan una necesidad y le dé un valor a su negocio.

En ese sentido, Data Warden sumó esquemas de cobros mensuales, anuales y suscripciones porque, desde su consideración, es hacia dónde va la industria.

Esta variedad de servicios en Data Warden implica que su plantilla de ingenieros se mantenga actualizada, con un plan de carrera muy exigente, aunque desde sus inicios, la firma hace una labor de gestión de talento.

“Al ser una empresa que brinda servicios especializados dependemos completamente del talento, a este lo debemos atender como si fuera un cliente interno -y agregó- sabemos que si queremos que los clientes estén bien atendidos tenemos que cuidar a los colaboradores”.

Tipos de servicio en Data Warden

Hoy, el portafolio de Data Warden tiene tres líneas de negocio: Consultoría, en donde hacen diagnóstico de riesgo las empresas, planes maestros de seguridad, estándares y marcos de referencia, evaluación del grado de madurez de las compañías.

Aquí también hacen pruebas de penetración y patrullaje cibernético alrededor del monitoreo del uso de la marca, por ejemplo, a fin de ver que no haya sitios red apócrifos ni de la pagina web ni de las redes sociales del cliente.

En una segunda área llamada Arquitectura Tecnológica, implementan controles derivado de los resultados del análisis de consultoría o de una necesidad específica del cliente; aquí Data Warden evalúa junto con el cliente la solución ideal para resolver su problemática, y se complementa con diseño, arquitectura y puesta en marcha.

La tercera área comprende los servicios administrados que se dan a través de la marca propia Tret Guard; se trata de servicios llave en mano para el ciclo de vida completo del proyecto del cliente, desde la concepción, diseño, implementación y operación, con un enfoque de gestión efectivo del riesgo tecnológico orientado a las amenazas, es decir, identificación oportuna de las amenazas a fin de que reaccionen adecuadamente.

Consultoría y servicios administrados tienen aproximadamente dos años operando, el ejecutivo no ve que en el corto y mediano plazo desaparezcan los proyectos de infraestructura on premise, pero si observa que el tipo de proyectos es y serán diferentes, y habrá cada vez más cabida a los servicios.

Actualmente, los servicios administrados equivalen al 10% de la facturación, por la aceptación del mercado, Data Warden se puso por objetivo crecer estas ventas en ese rubro, lo miso con consultoría, que además, se presta para abrir nuevos negocios con los clientes.

¿Cómo los apoyan los fabricantes para caminar hacia los servicios?

Algunos fabricantes han ayudado a Data Warden a cambiar de las compras on premise a los servicios, mientras que otros son más conservadores y los llevan gradualmente.

En general, Navarro observa la tendencia en los fabricantes de apostar por los servicios de recurrencia.

Fabricantes y canales buscan el revenue en los proyectos y enfrentan un escenario en el que no es lo mismo lo que genera un proyecto one shot que uno de suscripciones. Navarro lo explicó así:

“Los canales que apuestan a los grandes desembolsos de los clientes van a batallar mucho; si bien, esos proyectos si van a seguir existiendo van a ser cada vez más contados, el mercado pasará a los modelos de suscripciones- y Navarro añadió- El canal se tiene que reinventar todo el tiempo y entregar servicios de mayor valor; enfocarse al volumen a la rentabilidad de esa renta.”

Justamente para dar mejores servicios administrados, Data Warden abrió en octubre de 2021 un SOC de última generación desde donde presta servicios básicos de patrullaje cibernético, MDR (Manager Detect and Response), ingeniería de seguridad para habilitar nuevas funcionalidades y tecnologías, soporte técnico oportuno en todos los niveles.

¿Por qué tener una estrategia de ciberseguridad en las empresas?

De acuerdo con Navarro, tener una estrategia de ciberseguridad ya no es opcional, entre los beneficios de tenerla es claridad de dónde esta para cada empresa, y cuál es la superficie de riesgo en la que opera, de tal forma que sepa qué tiene que hacer para llevar a un riesgo residual conforme sus intereses.

Por temas reputacionales, económicos, de cumplimiento, pero sobre todo por supervivencia, un negocio que quiera tener un alto nivel de resiliencia debe tener una estrategia de ciberseguridad, y esta debe adecuarse a un plan que la lleve al grado de madurez que necesita para alcanzar una continuidad de negocio.

El ejecutivo señaló que hay empresas apegadas a normativas y regulaciones para garantizar sus procesos de negocio; el compliance elimina la posibilidad de que sean susceptibles a alguna multa o que alguna autoridad les cancele sus servicios, como en el caso del sector financiero.

Data Warden los apoya a los clientes en la adopción de un control o de un proceso, asesora al cliente para que alcance ese compliance y una certificación de industria, aunque, el responsable de alcanzar esa regulación es el cliente.

Siguientes pasos en Data Warden

Sobre marcas y productos que se avecinen para el portafolio de la compañía, Navarro señalo que se integrarán a las marcas sean necesarias a fin de entender las necesidades del mercado.

El ejecutivo sabe de antemano que algunas soluciones de interés para los clientes son automatización, detección de amenazas, acortar los ciclos de vulnerabilidades y claro, ahorros en costos son los temas de intereses del cliente.

“Hoy los clientes buscan resultados, enfoques ágiles que comprendamos su negocio, no adaptarse a un producto; en ese sentido, cualquier fabricante que aporte valor será bienvenido a nuestro portafolio”

Jesús Navarro, CEO de Data Warden.
¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

WordPress Ads