Proponen Agenda Nacional de Inteligencia Artificial

Proponen Agenda Nacional de Inteligencia Artificial

Alejandra Lagunes, senadora y fundadora de la Alianza Nacional del Inteligencia Artificial.

La agenda para la IA presenta diferentes objetivos de política pública para los próximos seis años, en áreas como: desarrollo de talento, infraestructura y cooperación público-privada.

La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) presentó su propuesta de Agenda Nacional de Inteligencia Artificial para México.

En pleno proceso electoral para la Presidencia de la República y otros cargos estatales y locales.

Durante el evento, la senadora Alejandra Lagunes, fundadora de la Alianza, destacó que este documento es el resultado de 13 meses de trabajo y diálogo entre autoridades, academia y sociedad civil.

De acuerdo con la Agenda, la IA debe ubicarse como el motor para el desarrollo social y económico del país.

A través de un nuevo modelo de gobernanza, que contemple principios de ética y responsabilidad social, como ya se ha declarado otras naciones.

Señaló Andrés Morales, representante de la UNESCO en México.

Presentación de la Agenda Nacional de AI.

Lagunes Soto indicó que la propuesta sienta las bases para que el país se posicione a la vanguardia global en temas de IA.

Así como, la necesidad de fijar salvaguardas para que el desarrollo habilitado por la IA sea inclusivo, justo y beneficioso para toda la población.

Diagnóstico del país en AI y TIC

La legisladora destacó que México no cuenta con regulación de cómputo en la nube, gestión de la información en los centros de datos ni inteligencia artificial.

Hoy, en las cámaras de diputados y senadores hay 43 iniciativas de ley para la IA y 28 iniciativas en materia de ciberseguridad”, puntualizó.

Además, mencionó que, si bien el país destaca en graduados de ingeniería, falta actualizarlos de acuerdo con la demanda del mercado.

Te puede interesar leer: Talento, escasea en áreas de TI y frenaría crecimiento empresarial: IDC y Docusign

Hay desafíos en infraestructura y desarrollo comercial, donde el país se está rezagando y cayendo en temas de IA a nivel internacional.

Al citar que México se ubica en el lugar 50 del Global AI Índex, por debajo de países como Brasil, Colombia y Chile.

De ahí la importancia de esta Agenda, que ubica las políticas públicas y la regulación de la IA como parte del Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Digital Nacional”, enfatizó la senadora.

¿Cómo se integra la Agenda?

La Agenda que es acceso publicó presenta recomendaciones de políticas públicas en temas como:

  • Política pública y derechos
  • Educación y mercados laborales
  • Ciberseguridad y gestión de riesgos
  • Género, inclusión y responsabilidad social
  • Infraestructura y datos
  • Innovación, investigación e industria

Así como en aspectos de regulación, gobernanza e indicadores a vigilar.

Acciones destacadas

En cada una de sus recomendaciones, el texto presenta las acciones que permitirían lograr sus objetivos como:

El fortalecimiento del ecosistema de IA en México para mitigar la fuga de talento, mediante políticas que fomenten la creación de oportunidades laborales para la investigación en el área.

Crear un fondo de inversión pública y privada para investigación, desarrollo científico y tecnológico de
sistemas de IA y tecnologías emergentes.

Promover la creación de centros de excelencia y clústeres tecnológicos especializados en IA, para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico de sectores prioritarios del país.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads