Mantiene Banxico tasa ante volatilidad postelectoral

Mantiene Banxico tasa ante volatilidad postelectoral

México es el único país con grado de inversión que paga una tasa de doble dígito a corto plazo, explicaron analistas, ante la resolución del Banxico.

El Banco de México (Banxico) decidió dejar sin cambios su tasa de interés de referencia en 11.00 por ciento, en medio de la volatilidad en los mercados financieros tras las elecciones del 2 de junio y del repunte de la inflación en el país.

Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales.

Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazos aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación”, destacó la Junta de Gobierno de Banxico en su comunicado.

En los últimos meses y todavía a inicios de junio, el consenso de los analistas preveía un recorte de 25 puntos base a la tasa de Banxico durante su reunión desde junio.

Te puede interesar leer: Inflación en junio alcanza el 4.78%

Qué dicen los analistas financieros

Pero, tras la sacudida a los mercados después de los resultados en los comicios y los temores por las reformas constitucionales anunciadas, los operadores de los mercados e inversionistas esperaban ya que la autoridad monetaria retrasara más su ciclo de recortes.

Creemos que la volatilidad financiera posterior a las elecciones justifica que el banco central se mantenga a la espera en esta reunión.

Aunque los precios de los activos han recuperado parte de sus pérdidas en los últimos días, siguen incorporando un mayor riesgo de que las supermayorías de Morena en el Congreso puedan conducir a la aprobación de reformas constitucionales que podrían reducir los controles y equilibrios institucionales y aumentar los costos fiscales en México en el futuro“.

Indicó Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para América Latina, en un reporte en la antesala del anuncio de Banxico.

Asimismo, De la Fuente anotó que, fundamentalmente, las condiciones de inflación no han cambiado mucho, aunque la tasa subyacente sigue moderándose.

Por separado, Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones de Franklin Templeton México, coincidió en que la política monetaria de Banxico es un “ancla crucial en tiempos de volatilidad” y señaló que las altas tasas mexicanas son una salvaguarda para el peso.

México es el único país con grado de inversión que paga una tasa de doble dígito a corto plazo. Las altas tasas en México han sido uno de los fundamentos para la fuerte revaluación del peso entre 2020 y el primer trimestre de 2024, pasando de ser una de las peores monedas a nivel global, con un tipo de cambio que llegó a tocar los 25 pesos por dólar, hasta estabilizarse en 16.5 pesos por dólar”, desarrolló.

Tras las elecciones, el preso cayó hasta 10% ante preocupaciones de que Claudia Sheinbaum, la virtual Presidenta electa impulsada por Andrés Manuel López Obrador, haya obtenido “vía libre” para los cambios constitucionales deseados por el mandatario, en especial la reforma judicial,.

En cuanto a la inflación, en mayo repuntó a 4.69 por ciento anual, con lo que ligó su tercer mes al alza, mientras que en la primera mitad de junio, el dato más reciente, llegó a 4.78 por ciento.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: Banxico, México, tasa de interés

También te interesa:

WordPress Ads