IA y Clones Digitales: El futuro del consumo en 2035

IA y Clones Digitales: El futuro del consumo en 2035

Dentsu IA

Un estudio de Dentsu revela que la IA transformará la vida cotidiana y el consumo

La inteligencia artificial (IA) será una parte integral de la vida diaria de los consumidores en la próxima década, identificó un reciente estudio de Dentsu titulado “Visión de los Consumidores para el 2035”.

Según el informe, la mitad de los consumidores globales desean contar con un clon de IA que se encargue de tareas como compras, administración y comunicación para 2035.

El estudio también anticipa la proliferación de “guardianes de la IA”, sistemas que los consumidores utilizarán para gestionar compras recurrentes, examinar anuncios y participar en grupos de discusión en su nombre. Esta tendencia sugiere una mayor comodidad con la delegación de tareas a la IA.

En el ámbito del cambio climático, el informe señala que cuatro de cada cinco consumidores globales esperan tener que modificar algunas de sus actividades cotidianas debido a los efectos del clima.

Para las marcas, el estudio subraya la necesidad de evolucionar del conocimiento a la previsión, ofreciendo soluciones emotivas e instintivas para destacar en un entorno cada vez más influenciado por la IA.

Dentsu Inc., fundada en 1901 y con sede en Tokio, es la agencia de publicidad más grande de Japón y una de las cinco principales a nivel mundial.

Estudio “Consumer Vision 2035”

El estudio “Consumer Vision 2035” lanzado por Dentsu es un análisis exhaustivo de las tendencias y comportamientos futuros de los consumidores a nivel global. Este informe busca identificar cómo cambiarán las expectativas y necesidades de los consumidores para el año 2035, influenciado por factores como el avance tecnológico, cambios sociales y económicos.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

En esta nota se habla de: Dentsu
Otras notas relacionadas con Dentsu
WordPress Ads