Gobierno Federal impulsa en bloque a industria de semiconductores
Gobierno Federal impulsa en bloque a industria de semiconductores

Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Economía; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, firmaron convenio.

Distintas dependencias del gobierno federal establecieron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo nacional de la industria de semiconductores.

El pasado 6 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Convenio de Colaboración para impulsar el desarrollo de la Industria de Semiconductores.

En la iniciativa participan las secretarías de:

  • Hacienda y Crédito Público;
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales;
  • Energía;
  • Economía;
  • Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Educación Pública;
  • Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;
  • El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías;
  • La Comisión Nacional del Agua se comprometen a trabajar en conjunto.

Cuentan con el apoyo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la industria electrónica.

Te puede interesar leer: QSM Semiconductores planea nueva planta en Querétaro

El documento que sustenta el convenio reconoce que en México existen capacidades y talento en áreas asociadas a la industria de semiconductores.

Por lo que se requiere crear condiciones para que la industria nacional aproveche el crecimiento de uno de los sectores con mayor desarrollo económico.

Organismos empresariales de electrónica y autopartes realizan reuniones bilaterales con representantes de Estados Unidos, para impulsar un desarrollo conjunto del sector.

¿A qué acciones se comprometen las secretarías?

Dependencias y organismos compartirán conocimientos e impulso a la investigación, desarrollo tecnológico y capacitación.

Identificarán en conjunto las zonas del país con las mejores condiciones para el desarrollo de esta industria, que va desde la disposición del terreno y agua, y su marco legal.

Ofrecerán facilidades administrativas que simplifiquen trámites y establezcan estímulos fiscales necesarios para el fomento de la industria.

En conferencia de prensa, Armando Cortés, director general de INA, mencionó que México ya está jugando en la parte de diseño y hay esfuerzos en Guadalajara.

Te puede interesar leer: Jalisco produce el 70% de chips del país

Pero, también se han identificado las oportunidades en el backend, indicó.

Por lo que esta semana se reúne un grupo de trabajo binacional en Tijuana para identificar los retos para el desarrollo del backend.

El cual incluye: ensamble, validación y empacado del semiconductor.

Cortés destacó que no sólo se trata de buscar un sitio para establecer los proyectos, sino de generar las condiciones de capacitación y entrenamiento de los jóvenes para la industria.

Así como, otorgar los estímulos fiscales en los diferentes niveles de gobierno para favorecer su llegada al país.

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads