1 de cada 5 hogares cuenta con Dispositivos Inteligentes: INEGI e IFT
1 de cada 5 hogares cuenta con Dispositivos Inteligentes: INEGI e IFT

Internet alcanzó una penetración de 81.4% en 2023 en el país; por primera vez hay más mujeres usuarias.

Hasta 2023, en el país había 97 millones de internautas, para alcanzar una penetración nacional de 81.4%, indica la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las TI en los Hogares (ENDUTIH).

Realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, identificó que por primera vez, desde su medición en 2015, las mujeres encabezaron el uso de la red.

Durante la presentación de los resultados, Graciela Márquez, presidenta del Inegi, explicó que las mujeres alcanzaron una penetración de 81.4% frente al 81% de los hombres.

Añadió que se muestra un incrementó estadístico significativo del uso de la red por las mujeres en cinco de los ocho grupos de edad que se describen en la Encuesta.

Te puede interesar leer: Internautas mexicanos altamente concentrados y positivos ante la IA

Javier Juárez Múgica, comisionado presidente en suplencia del IFT, destacó que la cifra de los 97 millones de usuarios de Internet -mayores de 6 años-, representa un incremento de más de 3 millones con relación al 2022.

Que las personas que no usan Internet porque no tienen acceso, pasó de 5.2 millones en 2015 a 2.6 millones en 2023.

Además de que se incrementó el uso entre las personas mayores de 65 años, que pasó 24% a 39.2% en el mismo periodo.

Crecen las brechas digitales

También se vio un incremento de la brecha entro los usuarios de las TIC en las zonas rurales, respecto a los espacios urbanos, que es de casi 20 puntos porcentuales.

Junto con una distribución desigual de los recursos tecnológicos entre las entidades federativas.

Ya que en los estados del norte 9 de cada 10 personas usan Internet y cuentan con celular, mientras en el sur, el promedio es de 6 de cada 10 pobladores.

Susana Pérez Cadena, directora general del Inegi, detalló que las principales brechas en el aprovechamiento de la conectividad entre las zonas urbanas y rurales están en:

Comprar en línea

  • Zonas urbanas es de 36.9%
  • Zonas rurales 17.4%

Pagos vía Internet

  • Zonas urbanas es de 33.1%
  • Zonas rurales 14.1%

Ventas en línea

  • Zonas urbanas es de 12.9%
  • Zonas rurales 6.5%

Decrece TV de paga y telefonía fija

En comparación con otros servicios tecnológicos, Internet y la telefonía móvil mantienen su tendencia en crecimiento, en tanto la telefonía fija se redujo de 60,4% en 2015 a 51.8% en 2023, al ser sustituida por los servicios móviles, que en 2015 tenía una penetración de 71.4% a 81.4% en 2023.

El incremento en el número de smartphones, que era de 65.1%, llegó a 95.5% en el mismo periodo.

Situación similar presenta la televisión de paga que pasó de 68.9% en 2015 al 52.5% en 2023, ante el crecimiento de los servicios de streaming.

Este servicio se mide por primera vez en la ENDUTIH y mostró una presencia en 30.2% de los hogares (con 11.6 millones)

TV y bocinas inteligentes los preferidos

También por primera vez el Inegi preguntó sobre los dispositivos inteligentes, donde los televisores encabezan la lista, al estar presentes en 21.7 millones de hogares (68.7%).

Mientras que el resto de los smart devices alcanza una penetración conjunta 20%, con 7.7 millones de hogares.

Principalmente se trata de bocinas inteligentes con presencia en 63.7% de las casas equipadas, seguido por videovigilancia con 34.8%

¿Ya planeaste tu oferta para el periodo de Regreso a Clases?

También te interesa:

WordPress Ads