NEC lanza prueba de concepto para alertas tempranas de terremotos

Por Ana Arenas
Takito Toeda, NEC.
Takito Toeda, manager de infrastructure DX business division en NEC Corporation.

La prueba inició en Bogotá, y países como México son candidatos para replicarla debido a la similitud en riesgos sísmicos.

Con el objetivo de mejorar la preparación ante desastres naturales, NEC inició una prueba de concepto en Bogotá para evaluar un sistema de detección y análisis predictivo de terremotos inspirado en la experiencia japonesa.

La iniciativa combina sensores avanzados, inteligencia artificial (IA) y análisis de datos en tiempo real para ofrecer alertas tempranas de temblores entrantes.

Tecnología de vanguardia para salvar vidas

Takito Toeda, manager de infrastructure DX business division en NEC corporation, explicó que el sistema de NEC no predice los terremotos, sino que analiza las ondas P, las primeras señales sísmicas, para emitir alertas rápidas antes de que lleguen las onda S, las que generan mayor impacto.

Este enfoque permite a las autoridades y ciudadanos tomar medidas preventivas con segundos o minutos de anticipación, tal como se aplica en Japón, donde la precisión del sistema es muy alta y las falsas alarmas mínimas.

De acuerdo con Toeda, además de la detección temprana, la tecnología de NEC tiene aplicaciones diversas en la gestión de emergencias; desde el frenado automático de trenes en movimiento y el apagado de equipos industriales, hasta la intervención en ascensores y el cierre de válvulas de gas en caso de emergencia.

Fases de la prueba y colaboración local

La prueba de concepto en Bogotá, que estima una duración entre seis meses y un año, forma parte de un proyecto más amplio que incluye la implementación del sistema en uno a dos años y ajustes a lo largo de tres a cinco años.

La iniciativa se realiza con el apoyo financiero del Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, y cuenta con la participación de socios e integradores locales, esenciales para adaptar la tecnología a las condiciones colombianas y garantizar su operación sostenible.

Asimismo, NEC también contempla talleres para capacitar a expertos en el uso de tecnologías de análisis sísmico, no solo en Colombia, sino potencialmente en otros países con actividad sísmica significativa.

Mirando hacia México y América Latina

Dada la similitud en riesgos sísmicos, la compañía considera expandir esta prueba de concepto a México y otras regiones de América Latina.

El ejecutivo comentó que, para esto, un país necesitaría contar con una red de monitoreo sísmico estable, infraestructura de comunicación confiable y una estrecha colaboración con autoridades locales.

Los desafíos incluyen la instalación de sensores, el procesamiento de datos en tiempo real y la inversión económica inicial.

IA al servicio de la resiliencia

La innovación impulsada por la inteligencia artificial es un componente clave de la estrategia global de NEC para mejorar la resiliencia y seguridad pública en la región.

“Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos sísmicos, las autoridades pueden tomar decisiones oportunas y coordinar respuestas efectivas frente a emergencias”, explicó Toeda.

Con esta prueba de concepto, NEC busca demostrar que la tecnología avanzada de alerta temprana de terremotos puede convertirse en una herramienta valiosa para salvar vidas y reducir los impactos de los desastres naturales en América Latina.

También te puede gustar