Tabla de Contenido
La ola ya comenzó. Para quienes integran, venden, diseñan o administran tecnología, los próximos años serán decisivos para posicionarse en este mercado que no solo crece: se transforma.
La industria de centros de datos en México está entrando en su mayor ciclo de crecimiento histórico, y con él, se abre un abanico de oportunidades comerciales para los revendedores de tecnología. La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) presentó sus estimaciones más recientes y trazó un panorama que redefine la demanda de infraestructura, servicios digitales y energía para los próximos cinco años.
Amet Novillo, presidente de la MEXDC y director general de Equinix México, resumió la magnitud del momento:
“Los centros de datos se miden en Megawatts. Hoy tenemos 236 MW operando y 200 MW en construcción, pero hacia 2030 veremos mil 516 MW adicionales; y eso sin contar la infraestructura dedicada a IA que las empresas apenas comienzan a anunciar”.
La proyección incluye 73 nuevos data centers, 18 mil millones de dólares en inversión y la creación de 96 mil empleos directos e indirectos. Para los revendedores de servicios tecnológicos, esto significa una demanda creciente en distintos segmentos estratégicos.
1. Infraestructura para IA y cargas intensivas
Aunque las proyecciones no incluyen instalaciones especializadas para IA, la MEXDC anticipa que serán uno de los motores de mayor impacto.
Oportunidades
- Servidores con GPU
- Almacenamiento de alto rendimiento
- Plataformas de MLOps
- Servicios administrados para IA empresarial
- Redes de baja latencia
2. Edge Data Centers: el mercado emergente más dinámico
Empresas como MTP, Megacable, EdgeNet y KIO Networks están expandiendo infraestructura en ciudades industriales y regiones secundarias del país.
Oportunidades
- Microcentros de datos
- IoT industrial
- Switches, UPS y cableado especializado
- Servicios de monitoreo y continuidad
- Soluciones para manufactura, salud, retail y logística
3. Ciberseguridad en capas: un mercado en expansión constante
La exposición de empresas y usuarios aumenta en paralelo a su infraestructura digital.
Oportunidades
- Firewalls avanzados
- SASE y ZTNA
- SOC, MDR y EDR
- Consultoría y cumplimiento normativo
- Protección de conectividad híbrida
4. Soluciones para la crisis energética del sector
La propia MEXDC reconoce que la energía es el desafío más urgente.
Oportunidades
- Sistemas de eficiencia energética
- Enfriamiento por aire (que ya usa el 95% de la industria)
- Plantas y subestaciones privadas
- Microgrids y energía limpia
- Soluciones UPS de alta densidad
Novillo enfatizó que la cifra proyectada es conservadora porque “no integra inversiones de operadores que, por políticas corporativas, no pueden hacer públicos sus proyectos”. Esto sugiere un mercado aún más amplio para tecnologías energéticas.
5. Conectividad híbrida: nube privada + multinube + edge
La demanda se acelerará gracias al crecimiento de cargas de trabajo en IA, la llegada de hiperescala a nuevas regiones y la expansión del edge.
Oportunidades
- SD-WAN
- Integración multinube
- Nube híbrida
- Plataformas de gestión distribuida
- Servicios administrados de conectividad
6. Servicios para la profesionalización del talento
Adriana Rivera, directora de la MEXDC planteó:
“No solo se requieren personas altamente capacitadas en TI, sino también perfiles mecánicos y eléctricos. Estamos firmando convenios con universidades para asegurar personal capacitado para operar la infraestructura que llegará en los próximos cinco años”.
Oportunidades
- Capacitación especializada
- Certificaciones técnicas
- Programas de actualización digital
- Servicios de soporte y operación tercerizada
7. Infraestructura ecoeficiente y sustentabilidad operativa
Los centros de datos buscan desmitificar su impacto ambiental y reforzar acciones de eficiencia.
Oportunidades
- Soluciones para aire acondicionado de precisión
- Sistemas de reutilización y monitoreo de agua
- Tecnologías para reducción de consumo energético
- Consultoría en sustentabilidad digital
Un futuro acelerado que favorece a los integradores y revendedores
México está consolidándose como un hub digital regional, con inversiones privadas, nuevas regulaciones, alianzas con gobiernos estatales y un ecosistema académico alineado a la demanda del sector. Para el canal de tecnología, esto representa un escenario de alto crecimiento, con oportunidades tanto en infraestructura crítica como en servicios especializados.