Mercado Libre Negocios: la nueva apuesta B2B del marketplace

Por InfoChannel High Tech Editores
Mercado Libre Negocios

Mercado Libre presentó oficialmente Mercado Libre Negocios, una plataforma pensada para compras y ventas B2B (Business to Business). El objetivo es facilitar y profesionalizar el comercio al por mayor en México, apoyando tanto a emprendedores como a empresas y gobiernos.

Una nueva forma de comprar y vender al mayoreo

Con esta unidad de negocios, la compañía plantea que los usuarios podrán realizar compras al mayoreo con precios competitivos, entregas rápidas y acceso a todo el ecosistema de Mercado Libre. La plataforma permite desde la compra de una sola unidad hasta pedidos en grandes volúmenes, con beneficios exclusivos como:

  • Ofertas y precios mayoristas.
  • Emisión de facturas homologadas.
  • Registro y gestión de permisos de compra para colaboradores.
  • Acceso a vendedores calificados con entregas seguras.
  • Pagos con meses sin intereses y financiamiento a través de Mercado Pago.

Oportunidad para jóvenes emprendedores y empresas

De acuerdo con Statista, el comercio electrónico B2B ya mueve un volumen cuatro veces mayor que el B2C a nivel mundial y se espera que en 2026 sea cinco veces más grande. En ese escenario, Mercado Libre busca posicionarse como un aliado clave para quienes quieren digitalizar y hacer crecer su negocio.

David Geisen,director general de Mercado Libre en México y SVP de Commerce para Hispanos, aseguró:

“Con Mercado Libre Negocios queremos impulsar lo mejor de México: la fuerza productiva de miles de emprendedores y empresas que mueven la economía todos los días”.

Crecimiento acelerado en la región

Desde que inició la fase de pruebas en octubre de 2024, más de 4 millones de usuarios en América Latina ya utilizan la plataforma para compras al por mayor. Solo en México, la oferta supera los 420 mil productos disponibles. Además, la solución ya está activa en Argentina, Chile y próximamente en Brasil.

Una apuesta por el futuro digital

Mercado Libre Negocios busca ser más que un canal de compras: pretende convertirse en una herramienta estratégica para el comercio local y regional, ayudando a emprendedores y empresas jóvenes a competir en un mercado cada vez más globalizado.

También te puede gustar