Mayoristas de TI impulsan servicios financieros
Los principales mayoristas de TI en México ofrecen servicios financieros diseñados para apoyar a distribuidores y revendedores a través de esquemas como líneas de crédito, leasing y financiamiento flexible.
En el mundo tecnológico, los servicios financieros desempeñan un papel crucial al permitir que distribuidores e integradores de tecnología accedan a soluciones y equipos de última generación sin comprometer su flujo de efectivo.
Estas herramientas financieras —como líneas de crédito, leasing y financiamiento a corto y largo plazo— facilitan la operación de empresas en un sector caracterizado por su constante evolución y alta competitividad.
Mayoristas de TI como Ingram Micro, CT Internacional, CompuSoluciones, Licencias OnLine y TD Synnex han adoptado un rol estratégico al ofrecer esquemas adaptados a las necesidades del canal. Además, fomentan la agilidad en la implementación de proyectos tecnológicos y permiten a los revendedores de tecnología abordar oportunidades de negocio que de otro modo serían de difícil acceso.
Estos servicios no solo impulsan el crecimiento de los socios, sino que también contribuyen a la transformación digital de empresas en diversos sectores, fortaleciendo la cadena de valor en el mercado tecnológico.
Por ejemplo, en términos de impacto financiero, Ingram Micro ha logrado que un 60% de las ventas de productos sea financiable, permitiendo cerrar proyectos de gran envergadura. Mientras tanto, la aceptación de servicios financieros por parte de los asociados de CompuSoluciones aumenta año tras año, con un 30% de sus canales utilizándolos actualmente.
Ingram Micro: Un enfoque integral en soluciones de financiamiento
Myriam Bustos, líder de Servicios Financieros en Ingram Micro, explicó que el mayorista integró tanto soluciones de financiamiento operativo como de terceros, con el objetivo de facilitar la gestión de pagos y fortalecer las relaciones comerciales en un mercado competitivo.
“A diferencia de los productos financieros tradicionales, el financiamiento operativo no genera un costo financiero para los canales, ya que Ingram absorbe el tiempo de pago”, explicó Bustos.
Además, trabajan con una amplia gama de instituciones financieras, desde la banca tradicional —BBVA, Banorte, Santander— hasta financieras independientes, así como soluciones específicas de marcas como HP Financial Services y Cisco Capital.
Uno de los productos destacados es el financiamiento a través de facturaje, que permite a los canales obtener liquidez de manera más rápida sin tener que esperar a los plazos de pago tradicionales. Bustos agregó que la adopción inicial de esta herramienta fue lenta, pero ahora su uso crece activamente.
Requisitos clave para acceder al financiamiento:
- Estructura legal adecuada.
- Estados financieros de los últimos años.
- Buen historial fiscal.
Además, Ingram Micro incentiva a los canales a reinvertir en sus negocios para mejorar su estabilidad financiera y acceso a financiamiento.
CompuSoluciones: Créditos adaptados a las necesidades del canal
Dentro de CompuSoluciones, la célula de negocios especializada en financiamiento trabaja para encontrar la mejor alternativa según las necesidades del usuario final. Juan Pablo Pizá, gerente de servicios financieros, destacó:
“Un buen programa de financiamiento debe tener un tiempo de respuesta rápido, ser ágil, brindar un servicio personalizado y una comunicación constante”.
Las opciones que ofrecen incluyen:
- Arrendamiento puro y full payout: Dependiendo si al final el usuario desea quedarse con el equipo o devolverlo.
- Crédito simple: Con mensualidades fijas, el activo es propiedad del asociado o del usuario final.
El único requisito es que los solicitantes sean distribuidores de tecnología. Pizá también enfatizó la importancia del seguimiento postventa, incluyendo renovaciones de contratos y recolección de equipos.
Casos destacados:
Proyectos del sector público financiados mediante subarrendamiento, facilitando adquisiciones tecnológicas significativas.
TD Synnex: Servicios financieros personalizados
TD Synnex Capital nació como parte de una transformación interna del mayorista hace cuatro años. Alberto Mora, director de soluciones financieras para Latinoamérica y El Caribe, explicó que el enfoque está en ofrecer flexibilidad total al canal.
“Nuestra única exigencia es la capacidad de pago del canal, sin importar si la solución incluye hardware, software o servicios”, destacó Mora.
Te interesa leer: Video: Ratón Enmascarado; Mayoristas apuestan a la ciberseguridad
Esto ha permitido que los canales más pequeños accedan a clientes grandes sin requerir enormes líneas de crédito.
Proyecciones para 2025:
- Opciones de pago escalonado.
- Campañas de co-branding con los canales.
Licencias OnLine: Soluciones ágiles y personalizadas
A través de su división LoL Capital Services, Licencias OnLine ofrece:
- Financiamiento a corto plazo: Respuesta y aprobación entre 24 y 48 horas para proyectos que requieren hasta 180 días de plazo.
- Financiamiento a largo plazo: Plazos de 18, 24 o 36 meses, con soporte en la documentación necesaria.
Germán Manfredi, gerente de financiamiento, explicó que el portal avanzado de gestión facilita el seguimiento de las operaciones y adapta los planes según las necesidades de cada negocio.
CT Internacional: Atención personalizada con crédito de casa
CT Internacional divide sus servicios en:
- Crédito de casa: Gestionado internamente con plazos de 15 a 60 días.
- Servicios financieros externos: En colaboración con entidades como HP Financial Services y Monex.
Juan Diego Salazar, director de comercio digital, señaló: “El uso de servicios financieros ha crecido en popularidad entre los canales, aunque aún existe desconocimiento en algunas regiones”.
Resultados destacados:
- Crecimiento del 200% en comparación con el año anterior.
- Proyectos extensos en sectores como ciberseguridad e infraestructura.
Potencia tu negocio con soluciones de financiamiento adaptadas a tus necesidades
Los servicios financieros que ofrecen los mayoristas son esenciales para que los distribuidores tecnológicos puedan competir en el mercado actual, cerrar proyectos grandes y apoyar la transformación digital de sus clientes. Con propuestas personalizadas y herramientas flexibles, estos mayoristas son aliados estratégicos para el crecimiento de tu organización.