
MAPS Disruptivo refuerza su presencia en la región noroeste del país con una estrategia centrada en capacitación en ciberseguridad y alianzas educativas, como la firmada recientemente con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
MAPS Disruptivo busca cerrar la brecha de talento en ciberseguridad mediante una plataforma educativa que estará disponible de forma gratuita para estudiantes y egresados de la UABC, sin importar su carrera profesional.
“El objetivo es que cualquier persona, sin importar su carrera, sepa cómo protegerse en el entorno digital, porque la mejor forma de prevenir un ataque es conocer los riesgos”, señaló Raymundo Del Villar, gerente de la sucursal Tijuana en MAPS Disruptivo.
Los contenidos están estructurados en tres niveles: básico, intermedio y experto, y más adelante podrían incluir certificaciones avaladas por el sector.
Déficit global de talento en ciberseguridad, una oportunidad para el canal
Del Villar advirtió que el déficit de especialistas en ciberseguridad ronda los cuatro millones a nivel global, y podría superar los cinco millones en 2025, lo cual representa una gran oportunidad para el canal de distribución TI en México, particularmente para integradores que busquen especializarse.
“Es como si un médico general quisiera hacer una cirugía cardiaca. Necesitamos especialistas”, dijo al referirse a las empresas que asignan la seguridad a personal de TI sin la preparación necesaria.
Portafolio robusto y servicios de valor agregado
MAPS Disruptivo se especializa desde 1999 en soluciones de ciberseguridad y actualmente trabaja con más de 40 marcas líderes en distintas capas de protección. Además de su plataforma de comercio electrónico y MAPS Cloud para gestión de licencias, el mayorista ofrece soporte preventa, ingeniería especializada y entregas directas al cliente final.
“Queremos ser un brazo fuerte para nuestros socios, acompañarlos desde la preventa hasta la implementación”, subrayó Del Villar.
Capacitación como clave para el crecimiento del canal
El mayorista considera que la capacitación no debe limitarse al personal técnico, sino llegar a todos los usuarios corporativos. Con su alianza con la UABC, MAPS Disruptivo impulsa un modelo replicable que podría extenderse a otras regiones y universidades del país.