El mercado demanda innovación, seguridad y eficiencia. Quienes sepan anticipar y adaptar sus ofertas a estas tendencias, tendrán la ventaja competitiva que define a los nuevos líderes del ecosistema digital.
El 2025 marca un punto de inflexión para quienes apuestan por la reventa de tecnología y servicios digitales. El ecosistema global, impactado por factores geopolíticos y económicos, está recalibrando su rumbo con la Inteligencia Artificial (IA), la nube híbrida y la ciberseguridad como protagonistas indiscutibles de la innovación y la rentabilidad.
“Muchas empresas están recalibrando sus estrategias y presupuestos, no solo por la presión competitiva, sino por los beneficios operativos concretos que ya están viendo en la IA”, destaca Carolina Losada, CEO de Licencias OnLine.
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa: en 2025, está transformando en tiempo real la infraestructura, las aplicaciones y la seguridad de las organizaciones en Latinoamérica. Así lo revela el nuevo “Bonus Track” del ebook de tendencias de Licencias OnLine, que actualiza las predicciones tecnológicas tras el primer semestre del año y se convierte en lectura obligada para emprendedores y líderes jóvenes que quieren anticipar el futuro digital.
A continuación, se listan algunos de los planteamientos que se hacen en la publicación:
1. IA: El motor de la nueva ola tecnológica
La IA, en especial los modelos de lenguaje pequeño (SLM), está acelerando la transformación digital. Estos modelos, más eficientes y personalizables que los grandes LLM, permiten a empresas de todos los tamaños acceder a soluciones avanzadas sin demandar grandes recursos, lo que abre la puerta a nuevas ofertas de valor en el mercado de reventa.
- El mercado global de SLM crecerá a un ritmo del 28,7% anual entre 2025 y 2032.
- 92% de las empresas planea aumentar su inversión en IA en los próximos tres años, y el 87% espera que la IA impulse sus ingresos.
2. Nube híbrida y SaaS: Flexibilidad y escalabilidad como estándar
El 90% de las organizaciones adoptará la nube híbrida para 2027, combinando lo mejor de la infraestructura local y la nube pública para optimizar costos y potenciar la innovación. Para los revendedores, esto significa una demanda creciente de soluciones SaaS, microservicios y aplicaciones componibles, que permiten a los clientes escalar y personalizar sus operaciones con agilidad.
- El mercado de cloud computing en Latinoamérica duplicará su tamaño entre 2025 y 2030, pasando de USD 55.21 mil millones a USD 113.23 mil millones.
- Las empresas priorizan la automatización inteligente y las aplicaciones nativas de la nube para ganar eficiencia operativa.
3. Ciberseguridad: Prioridad máxima ante el aumento de amenazas
La sofisticación de los ataques y la adopción masiva de IA han elevado la ciberseguridad al centro de la agenda tecnológica. El modelo Zero Trust y el uso de IA para defensa y ataque están redefiniendo el panorama. Los revendedores tienen una oportunidad única en la oferta de soluciones de seguridad inteligentes y servicios de consultoría.
- América Latina registró un aumento del 108% en ciberataques por organización en el último año.
- 77% de los ejecutivos latinoamericanos aumentará su presupuesto de ciberseguridad en 2025.