El estudio de Nokia sobre Digitalización Industrial 2025 revela que las redes privadas LTE y 5G generan ahorros, productividad y sustentabilidad en sectores industriales. Para el canal de distribución, la oportunidad de negocio está en el edge, la IA y la ciberseguridad.
Nokia estudió entre sus clientes industriales el retorno de inversión en redes privadas inalámbricas y descubrió que el 87% de las empresas afirmó haber recuperado la inversión hecha en redes privadas inalámbricas en menos de un año; 2% dijo que en una semana; un 16 que en un mes y 50% en 6 meses.
En el informe Industrial Digitalization 2025 de Nokia se señaló que los principales casos de uso de las red incluyen equipos dedicados a las industrias, como antenas y nodos que llamamos el CORE, en donde se gestiona la red celular.
Alfredo González, director de negocios con Industrias de Nokia para Latinoamérica, explicó que se trata de equipos dedicados como los que entrega Nokia que conforman una red de datos para conectar personas, cámaras, sensores, equipos todos que pueden ser estáticos o en movimiento.
Son redes inalámbricas y redes móviles; los objetos que se están moviendo a alta velocidad pueden ser perfectamente conectados, y alcanzar más 100, 200 y 300 km de velocidad.
Nokia entrega equipos para cobertura de red en ambientes complejos, en donde cunde el metal, por ejemplo, como empresas del sector químico o del acero.
Estas redes privadas inalámbricas cuentan con antenas de mayor potencia que las típicas de Wi-Fi, lo que les permite alcanzar distancias mayores usando menos equipos. Además, operan en bandas de frecuencia más bajas, ofreciendo excelente cobertura, alta velocidad y amplio ancho de banda.
Además, admiten hasta 800 Conexiones simultáneas por nodo, 1,000,000 en 5G. Al ser redes móviles que no pierden la conectividad en ningún momento.
Hallazgos y beneficios del estudio
El estudio, que encuestó a 115 empresas globales de sectores como manufactura, energía, minería, logística, transporte y puertos, confirma que la combinación de redes privadas LTE y 5G, edge computing e Inteligencia Artificial son las nuevas bases de la Industria 4.0.
Entre los beneficios más señalados por las organizaciones destacan:
- 78% reporta reducción de costos operativos.
- 62% identifica mejoras en seguridad y salud ocupacional.
- El 86% dijeron que mejoraron más de un 10% la colaboración entre trabajadores.
- 90% logró conectar activos previamente imposibles de integrar a la red.
- 94% afirma que redujo emisiones de carbono, y el 41% de ellas lo hizo en más de un 20%.
Los casos de uso más avanzados incluyen trabajador conectado, analítica de datos (incluyendo video) y automatización robótica, lo que habilita procesos más seguros y productivos.
El 70% de las empresas ya combina sus redes privadas con edge computing e IA, potenciando aplicaciones de mantenimiento predictivo, gemelos digitales y monitoreo en tiempo real.
En América Latina, Nokia reporta más de 100 clientes de redes privadas en países como México, Colombia y Ecuador, con casos de éxito en minería, puertos y manufactura. A nivel global, la base asciende a 920 clientes industriales.
Oportunidad para el canal de TI
Para los distribuidores e integradores de tecnología, estas tendencias representan una ruta clara de negocio.
Te interesa leer: NOKIA CONECTA LA INDUSTRIA 4.0 CON REDES 5G QUE OFRECEN ROI EN MENOS DE 6 MESES
El mercado global de redes privadas inalámbricas se duplicará hacia 2027, alcanzando un valor cercano a 8 mil millones de dólares.
La demanda no solo se concentra en la instalación de redes, sino en los servicios que las complementan: edge computing, inteligencia artificial, analítica, automatización y ciberseguridad.
Nokia busca partners especializados por industria, capaces de adaptar estas soluciones a sectores específicos como el acero, la logística o los químicos.
En Latinoamérica, Nokia tiene un 11% de las redes privadas con una centena de redes desplegadas y 60 clientes. En México ha desarrollado tres casos de uso en maquinaria industrial, minería y la industria de alimentos y bebidas.
Las redes privadas LTE y 5G son hoy la columna vertebral de la digitalización industrial, y quienes en el canal se adelanten con conocimiento, certificaciones y alianzas estratégicas podrán capturar el valor de un mercado en expansión.