Katun apuesta por el canal y lanza su línea de multifuncionales Arivia en México

Por Ana Arenas
Alejandro Béjar, impresoras Katun
Alejandro Béjar, gerente general de Katum Latinoamérica.

Con casi cinco décadas de historia y una presencia global, la marca refuerza su compromiso con los distribuidores ofreciendo equipos robustos, tecnología diferenciada y un enfoque de negocio centrado en el acompañamiento, la flexibilidad y la confianza.

Fundada en 1979 en Minneapolis, Estados Unidos, Katun ha construido una sólida trayectoria en el mercado global de impresión. Con presencia en México, Brasil, España, Emiratos Árabes, Singapur y China, la empresa se ha consolidado como un referente del sector, especialmente por ser pionera en ofrecer consumibles de marca distinta a fabricantes originales, con una política de respeto a la propiedad intelectual y orientación hacia la sustentabilidad.

Desde 2018, Katun forma parte del grupo taiwanés GPI, proveedor de cartuchos y piezas plásticas para la industria, lo que ha permitido robustecer su operación con mayor control de calidad, inversión en innovación y nuevas capacidades de manufactura.

Arivia, innovación tecnológica y estrategia centrada en el canal

En línea con su evolución y diversificación, Katun lanzó en México su nueva línea de multifuncionales A3 bajo la marca Arivia, un proyecto que arrancó formalmente en enero y que ya cuenta con clientes en diversos estados del país.

Alejandro Béjar, gerente general de Katum Latinoamérica, explicó que la familia Arivia incluye 11 modelos, cinco en monocromático y seis a color, con velocidades que van desde las 25 hasta las 65 páginas por minuto. Estos equipos destacan por dos innovaciones clave:

  • Tóner químico. A diferencia del tóner molido tradicional, el tóner químico ofrece mayor rendimiento, estabilidad térmica y calidad de impresión.
  • Fusión por LED. Esta tecnología reduce el consumo energético y mejora el manejo de diferentes gramajes de papel, lo que amplía las posibilidades de impresión en diversos sustratos.

Además, los escáneres incorporados son de alta robustez, alcanzando estándares cercanos al sector industrial.

Apoyo total al canal: crédito, acompañamiento y servicio

De acuerdo con Béjar, una de las fortalezas de Katun en México es su relación de largo plazo con el canal de distribución, misma que se remonta a hace más de 30 años.

Con su sede y almacén principal en Aguascalientes, estratégicamente ubicado para facilitar la logística nacional, la compañía opera de forma directa, sin intermediarios mayoristas.

Esta cercanía con los distribuidores le permite conocer de primera mano sus necesidades, por lo que Katun ha desarrollado una estrategia basada en la personalización, esta incluye: financiamiento flexible, soporte técnico especializado, acompañamiento comercial y precios competitivos.

“Queremos hacer un traje a la medida para cada cliente. No venimos a decirles qué hacer, venimos a escucharlos y ayudarlos realmente”, afirmó Béjar.

En cuanto al financiamiento, la compañía otorga líneas de crédito a clientes con historial comprobado, con tiempos de respuesta de entre cinco y ocho días hábiles, una vez recibida la documentación completa.

Asimismo, todos los equipos Arivia cuentan con garantía de tres años, tanto en hardware como en consumibles, y la empresa ha puesto especial atención en hacer que el proceso de garantía sea ágil, amigable y confiable.

“Sabemos que los equipos son activos que generan ingresos, por eso, cuando ocurre una falla resolvemos de inmediato. El respaldo es parte esencial de nuestra propuesta de valor”, dijo.

Katun también entra al mundo de la impresión industrial de etiquetas

Además de los multifuncionales, la marca está incursionando en un nuevo segmento: la impresión digital de etiquetas para empaque de consumidor final. Esta nueva división ofrece impresoras industriales desde los 3 mil hasta los 120 mil dólares, así como finalizadoras —laminadoras, cortadoras, etc.— que complementan la solución.

“Es un negocio distinto al de oficina, sin mucho traslape con nuestros canales actuales, pero con gran potencial de crecimiento. Vemos oportunidades tanto en México como en Centroamérica y próximamente Sudamérica”, explicó.

A diferencia de tecnologías como flexografía u offset, la impresión digital de etiquetas permite tirajes cortos, personalización, datos variables y rapidez de producción. Katun actúa como distribuidor o licenciatario de diversas marcas especializadas, y ha construido un portafolio robusto que atiende a una demanda creciente en sectores como alimentos, cosmética, farmacéutica y logística.

Contacto de negocio

También te puede gustar