Cisco Connect 2025: Encuentra en la IA de Cisco una oportunidad de negocio

Por Diana Payan
Laercio Albuquerque abre las actividades de Cisco Connect 2025

Con un 70% de conectividad en Latinoamérica, un 60% de empresas invirtiendo en IA y un 40% usándola en productividad y experiencia del cliente, el momento es clave.

Cancún, Quintana Roo. Con el arranque de Cisco Connect 2025, la compañía presentó la infraestructura y las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) que marcarán la ruta para partners y clientes en América Latina. Desde redes y centros de datos hasta ciberseguridad y colaboración, Cisco busca que la adopción de la IA sea simple para los usuarios, mientras que los socios de canal gestionan la complejidad tecnológica.

Cisco: infraestructura crítica para habilitar la IA

Durante el evento, Laercio Albuquerque, vicepresidente de Cisco América Latina, subrayó:

“Cisco propone soluciones de infraestructura crítica como el cimiento invisible que hace realidad la IA, asegurando que los clientes puedan desplegar soluciones con escalabilidad, seguridad, administración unificada y resiliencia para todas las cargas de trabajo”.

La propuesta AI Ready Data Center responde a las demandas crecientes de la IA con:

  • Escalabilidad exponencial para cargas de trabajo.
  • Seguridad integral para toda la organización.
  • Administración unificada y resiliente.
  • Integración de networking, cómputo, GPUs y full-stack de datos.

Marcus Moffett, vicepresidente de Soluciones, Ingeniería y Arquitecturas para Cisco Americas, añadió que los centros de datos deben reimaginarse para soportar mayores cargas de cómputo, almacenamiento y energía, resaltando que Splunk y Data Fabric ofrecen análisis de información en múltiples formatos.

Soluciones de IA con sello Cisco

Cisco presentó cuatro innovaciones que amplían el valor de su infraestructura:

  • AgenticOps: agentes de IA para operaciones de TI con visibilidad cruzada, colaboración multijugador y modelos multipropósito.
  • Deep Network Model: diseñado por Cisco para detectar y resolver problemas de red con mayor precisión.
  • IA Canvas: plataforma Agentica que genera texto e imágenes, integrándose con Meraki y ThousandEyes con seguridad reforzada junto a NVIDIA.
  • Agentic led CX: solución para atención y experiencia del cliente que ofrece dashboards de seguridad, automatización predictiva y personalización avanzada.

Emma Carpenter, svp de Aceleración de Ingresos en Cisco, y Eric Knipp, vicepresidente senior y gerente general de CX Américas, coincidieron en que la IA no se limita a TI:

“La IA impacta en la eficiencia de toda la organización y en la manera en que operan los procesos modernos”.

La fuerza del canal en la estrategia de IA

Cisco destacó que en Latinoamérica el 100% de los proyectos se vende a través de partners.

“El ecosistema de partners es la mayor ventaja competitiva de Cisco; es una extensión de la familia, de la fuerza de ventas, y gracias a ellos llegamos a todas las localidades, empresas de todo tamaño y giro dentro de las nueve regiones de Latinoamérica”, enfatizó Albuquerque.

En Cisco Connect 2025, los revendedores participan en entrenamientos especializados en IA, lo que les permitirá acelerar la adopción entre clientes con seguridad, escalabilidad y visibilidad.

Oportunidad en agentes, robots y aplicaciones

Con un 70% de conectividad en Latinoamérica, un 60% de empresas invirtiendo en IA y un 40% usándola en productividad y experiencia del cliente, el momento es clave. Cisco anticipa un futuro con más agentes digitales, robots y aplicaciones de IA en el entorno laboral, lo que abre una ventana de negocio para revendedores que buscan diferenciarse con servicios SaaS, conectividad y soporte especializado.

Te interesa leer: CISCO RENUEVA SU PORTAFOLIO CON IA GENERATIVA, SEGURIDAD SIMPLIFICADA Y CONECTIVIDAD GLOBAL

También te puede gustar