
El 85% de las mujeres en 2025 percibe que son involucradas más en decisiones importantes, este indicador creció un 20% más en comparación a otros años.
Este año, Great Place to Work (GPTW) reconoció, entre firmas nacionales y transnacionales, a 16 empresas del sector de tecnología en el top de los mejores lugares para trabajar en México para mujeres.
Este año, la lista incluyó también a integradores de tecnología.
En su reporte, GPTW señaló que el Índice de Confianza de las organizaciones reconocidas se ubica en un 91% de favorabilidad.
Dicha cifra, se genera a partir de los resultados en cada una de las 5 áreas de enfoque que mide la encuesta de cultura y ambiente laboral Trust Index.
Los resultados para este 2025:
- Credibilidad, 90%
- Respeto, 91%
- Imparcialidad, 90%
- Orgullo, 94%
- Compañerismo, 92%
Te interesaría leer: Desafíos y oportunidades para el liderazgo femenino en TIC
GPTW destacó que 94% de las mujeres que son parte de estas organizaciones desean tener una larga vida laboral en la empresa para la que trabajan.
- La seguridad física, de igual modo, es otro indicador que se destacó; donde el 95% de las colaboradoras encuestadas expresaron sentirse seguras en su trabajo.
- Entre los cambios centrales del mundo laboral, GPTW señaló avances significativos para las mujeres, ya que:
- En 2021, solo un 78% de las mujeres sentía que sus jefes reconocían su esfuerzo, versus el 89% en este 2025.
- El 85% de las mujeres en 2025 percibe que son involucradas más en decisiones importantes, un 20% más.
- El porcentaje de mujeres que cree que tiene más oportunidades de crecimiento es de un 83%, un crecimiento de 10%, siendo este rubro un área de mejora para las empresas.
- Según los estudios, este 2025 los que jefes evitan favoritismos creció un 13%, un avance significativo.
- A pesar de esto, el 20% de las mujeres en el ranking aún percibe prácticas de preferencia en el liderazgo.
Te interesaría leer: 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer: 10 Aspectos clave para reflexionar y actuar
Firmas TI reconocidas en 2025
En su listado final, ordenado por el tamaño de las compañías y por número de empleados, destacaron en la categoría nacional y de menos de 50: ADATA, Ingressio y Stulz.
En tanto, de 50 a 500 colaboradores: Cyberpuerta, Contalink y CONTPAQi.
Para la categoría de empresas multinacionales, de 50 a 500 colaboradores; destacaron: Agilent Technologies, E-core, Bluetab, Enki y Salesforce.
De 500 a 5000 colaboradores: Ericisson, SAP México, Cisco, TE Conectivity; y en la categoría de más de 5000: Schneider Electric.