Frena los fraudes y evita una mala reputación con Appgate

Frena los fraudes y evita una mala reputación con Appgate

El fraude digital se ha convertido en una amenaza constante, las empresas deben estar más preparadas que nunca para proteger sus activos y reputación. 

El phishing y las campañas falsas en redes sociales son las dos principales vías de fraude que han experimentado un aumento significativo en el último año, reveló Appgate,

El phishing, una técnica que consiste en engañar a los usuarios para obtener información sensible, ha incrementado en un 60% a nivel global. Los ciberatacantes están utilizando plataformas públicas de alojamiento de sitios web y herramientas de creación de páginas para propagar estas estafas. Por otro lado, las campañas falsas en redes sociales han aumentado un 99%, siendo Latinoamérica una de las regiones más afectadas, con un 12% de los ataques provenientes de esta vía.

Erika Ulloa, encargada del SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de Appgate, explica que estos ataques suelen redirigir a los usuarios a sitios falsos mediante ofertas inexistentes, con el objetivo de robar información sensible que luego es explotada o vendida. “La suplantación de identidad de una empresa no solo afecta su reputación, sino que también puede hacer que los clientes pierdan la confianza y no regresen”, señala Ulloa.

La Inteligencia Artificial: aliada clave en la lucha contra el fraude

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable tanto para los atacantes como para los defensores. Mientras los ciberdelincuentes utilizan la IA para perfeccionar sus técnicas de fraude, las empresas pueden emplearla para detectar y prevenir estos ataques.

Appgate ofrece soluciones que utilizan algoritmos avanzados para detectar movimientos sospechosos en tiempo real y mejorar las capacidades predictivas a través del aprendizaje continuo. Esto permite a las empresas identificar y manejar los ataques de manera más eficiente, actualizando sus defensas en el momento mismo en que los ataques evolucionan.

Te interesa leer: Appgate te busca como aliado para proveer servicios

Soluciones integrales de Appgate

Appgate ayuda a las empresas a construir una estrategia integral y proactiva de seguridad contra el fraude a través de tres vías principales:

  1. Solución tecnológica en la nube: Una plataforma que convive con el cliente, ofreciendo protección constante.
  2. SOC (Centro de Operaciones de Seguridad): Monitoreo constante para detectar y responder a amenazas en tiempo real.
  3. Servicios profesionales con SLAs a medida: Servicios personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa.

Una de las funcionalidades destacadas de Appgate es 360 Brand Guardian, que analiza el phishing para detectar posibles defraudadores y utiliza Adaptive Authentication para detener y analizar los ataques en tiempo real. Además, el SOC de Appgate puede identificar si una página ha sido clonada o si se ha lanzado una campaña falsa en redes sociales, generando un ticket de reporte en un máximo de dos horas. Este ticket incluye detalles del ataque, su origen y el código HTML, lo que permite a las empresas tomar medidas rápidas para mitigar el daño.

Prevención y respuesta rápida

Los servicios de Appgate no solo se enfocan en la detección, sino también en la prevención. El monitoreo de palabras clave y tendencias desde el SOC permite identificar campañas falsas en redes sociales antes de que causen daños significativos. Además, Appgate trabaja en conjunto con otras entidades para dar de baja los sitios apócrifos y acortar el tiempo en que estas páginas permanecen activas en la red.

Appgate tiene distintas formas de identificar campañas falsas de redes sociales con fines de fraude, como por ejemplo monitoreo de keywords y de tendencias desde el mismo SOC.

El fabricante pone a disposición de sus socios de canal los servicios del SOC, así como las Soluciones de Protección contra el Fraude 360 que se venden por suscripción.

El socio de canal cotiza ya sea por número de sitios y dominios que el cliente quiere ser cubierto, con diferentes paquetes de numero de desactivaciones.

¿Tienes alguna estrategia para hacer frente a la situación del mercado?

Otras notas relacionadas con "fraude digital", campaña de phishing, campañas falsas en redes sociales, detección de fraudes, fraude electrónico, inteligencia artificial, phishing, protección contra fraude, Redes sociales, robo de credenciales, Servicios de SOC