Monterrey vibra con el #ForoInfochannel 2025: tendencias, networking y oportunidades tech

Por Ana Arenas
Foro Infochannel Monterrey 2025
Foro Infochannel Monterrey 2025.

La capital industrial del país se transforma hoy en el punto de encuentro más esperado para quienes viven y respiran tecnología: el Foro Infochannel 2025.

Fabricantes, mayoristas, distribuidores e integradores se dan cita para descubrir las últimas soluciones de transformación digital, software y cómputo, en un evento que combina keynotes, conferencias y demos en vivo.

Más que un espacio de exhibición, el Foro es una plataforma para hacer networking, cerrar negocios y conocer de primera mano hacia dónde va la industria TIC en México.

Este encuentro no solo muestra tendencias, sino que conecta a quienes están construyendo el futuro tecnológico del país..

Con Monterrey como escenario —una ciudad marcada por la industria, el emprendimiento y la innovación—, la edición 2025 promete abrir nuevas oportunidades para los canales de distribución en un momento clave para el mercado.

Sigue nuestra cobertura del #ForoInfochannel 2025 y no te pierdas las historias, las voces y las novedades que marcarán tendencia en el ecosistema tecnológico nacional.

Software administrativo impulsa a la Pyme

Saúl de la Rosa, coordinador regional de Ventas en Siigo Aspel y Claudia Figueroa, ejecutiva de ventas.
Saúl de la Rosa, coordinador regional de Ventas en Siigo Aspel y Claudia Figueroa, ejecutiva de ventas.

Una de nuestras marcas participantes fue Siigo Aspel, quien detectó que las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México aún enfrentan retos de digitalización en pleno 2025. De ahí, que la compañía busque convertir esos desafíos en oportunidades de negocio para su ecosistema de distribuidores y consultores.

Saúl de la Rosa, coordinador regional de Ventas en Siigo Aspel, señaló que, a pesar de los avances tecnológicos, muchas Pymes continúan administrando sus operaciones “a pie”, lo que limita a su crecimiento y supervivencia.

Y es que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el 76% de las Pymes cierran en sus primeros tres años de operación, mientras que un 21% tiene dificultades para acceder a financiamiento y un 20% enfrenta problemas de organización interna.

En este contexto, la compañía cuenta con un portafolio de solución entres las que destacan SAE, COI, NOI y Facture, además de herramientas en la nube que facilitan la movilidad de los empresarios.

También te puede gustar