La gira de negocios del mayorista destaca innovación en cómputo con inteligencia artificial, videovigilancia, seguridad, software y financiamiento.
La gira de negocios CVA en tu Ciudad se realizó en Guadalajara, Jalisco, y transformó a la ciudad en el epicentro de la innovación tecnológica al reunir a más de 15 marcas y ofrecer soluciones integrales tanto para corporativos como para sectores como educación, salud y gobierno.
Durante su paso por la ciudad natal del mayorista, el evento destacó tendencias clave como la renovación obligatoria de dispositivos con Windows 11, seguridad física y cibernética, así como los apoyos en servicios financieros que la compañía brinda y la manera en que el canal de distribución debe prepararse para eventos clave como el Mundial de 2026.
Claudia González, directora de marcas de CVA Mayoreo, destacó que, en innovación y actualización tecnológica hay que ir más allá, pues si bien, un tema en boga es la actualización a Windows 11, no hay que dejar de lado otras oportunidades de negocio.
“A partir del 14 de octubre, los dispositivos sin renovar quedarán expuestos a vulnerabilidades críticas, para facilitar esta transición contamos con aliados tecnológicos como Acer y Lenovo que ofrecen equipos con Copilot integrado para brindar productividad con inteligencia artificial”, explicó.
González también exhortó al canal a no solo vender licencias, sino a ofrecer equipos con seguridad embebida y soporte a largo plazo, pues el 60% de los ciberataques a la Pequeña y mediana empresa se deben a sistemas obsoletos.
Videovigilancia y redes, el nuevo oro para las Pymes
De acuerdo con la ejecutiva, la seguridad física y digital es otra de las áreas a las que el mayorista pone foco, y para ello mostró la oferta de marcas como Dahua y TP-Link, las cuales exhibieron cámaras IP con análisis de video mediante inteligencia artificial para la detección de placas y reconocimiento facial, así como redes administrables de la nube con licenciamiento gratuito, una ventaja competitiva frente a otras marcas.
En este contexto, González mencionó algunos casos de éxito que se han implementado en la ciudad como el caso de arcos de seguridad en carreteras para frenar robos de autos y de transporte de carga.
Asimismo, mencionó que hay otros proyectos gubernamentales en cuanto a la instalación de cámaras en corredores industriales.
Y destacó que, el distribuidor que trabaja en proyectos de este tipo ya no gana solo por margen, gana por instalación, soporte y mantenimiento, pues tan solo una cámara IP puede generar hasta un 40% de utilidad adicional en servicios.
Apoya proyectos con facilidades de financiamiento
Por otra parte, CVA mostró su oferta en servicios financieros, en donde cuenta con programas de crédito desde los 5 mil dólares, ideales para proyectos en la Pequeña y mediana empresas con plazos de 12 meses y más.
Otra de las áreas en las que el mayorista se refuerza es la capacitación para el canal de distribución, estas las ofrece de manera gratuita y toma distintos temas como videovigilancia, redes y digital signage en donde la demanda continúa incrementándose.
Guadalajara, un mercado en expansión hacia el Mundial 2026
Uno de los mensajes que el mayorista dejó en claro es que Jalisco es un laboratorio de innovación en verticales como hospitality, infraestructura y gobierno.
González mencionó que, tan solo en la parte de hospitality, se construyeron más de 860 habitaciones nuevas en hoteles, lo que abre oportunidad para que el canal participe de estas inversiones.
También habló de la remodelación del aeropuerto y de las inversiones que se realizan en Expo Guadalajara, uno de los centros de convenciones más grandes del país.
Por otra parte, invitó a los canales a estar atentos a las inversiones en fibra óptica y arcos de seguridad que van alineados con el nuevo decreto de telecomunicaciones.
“El Mundial es solo el inicio, Guadalajara será un modelo para otros estados en seguridad y transformación digital”, afirmó González.