Envíoclick impulsa logística con IA y alcanza 98% de eficiencia en entregas

Por Ana Arenas
Juliana Sarmiento, co-fundadora y CRO en Envíoclick.

Su plataforma integra más de 40 empresas de paquetería, fulfillment y envíos internacionales, permitiendo a negocios de todos los tamaños operar desde una sola interfaz web o conectarse vía API para automatizar su operación.

La plataforma logística Envíoclick consolidó su posición en el mercado mexicano gracias a su modelo basado en datos, inteligencia artificial y automatización, alcanzando un 98% de eficiencia en la entrega de paquetes, uno de los estándares más altos del sector. La compañía, con operaciones en México y Colombia, busca convertirse en el software logístico número uno de Latinoamérica, de acuerdo con Juliana Sarmiento, cofundadora y CRO.

Un software que centraliza más de 40 operadores logísticos

La propuesta de Envíoclick está diseñada para resolver uno de los mayores retos del e-commerce: la dispersión de servicios logísticos. Su plataforma integra más de 40 empresas de paquetería, fulfillment y envíos internacionales, permitiendo a negocios de todos los tamaños operar desde una sola interfaz web o conectarse vía API para automatizar su operación.

Las pequeñas y medianas empresas acceden al servicio de manera autogestionada, mientras que los grandes retailers se integran mediante procesos consultivos que aseguran flujos totalmente automatizados desde sus propios sistemas.

IA, modelos predictivos y datos como ventaja competitiva

Desde sus inicios, Envíoclick apostó por la inteligencia artificial para automatizar decisiones críticas en la cadena de suministro. La plataforma utiliza modelos predictivos que analizan miles de puntos de información para optimizar rutas, seleccionar transportistas y anticipar fallos en la operación logística.

Este enfoque ha permitido que la compañía garantice un 98% de eficiencia en entregas, un registro sin comparación en el mercado actual. Además, las empresas que migran al modelo de Envíoclick pueden reducir hasta 70% de sus costos operativos, al disminuir la necesidad de equipos internos dedicados a servicio al cliente y monitoreo logístico.

México: un mercado clave para crecimiento

Sarmiento destacó que México ha sido un terreno fértil para la adopción de tecnología logística. Aunque los primeros años implicaron evangelizar sobre la importancia de tecnificar la cadena de suministro, hoy Envíoclick registra un índice de abandono menor al 1%, reflejo de la satisfacción de sus clientes.

En momentos críticos como El Buen Fin, Hot Sale o fin de año, cuando la infraestructura logística nacional suele saturarse, la plataforma activa sus motores predictivos para identificar zonas de riesgo y redireccionar automáticamente los envíos hacia proveedores con capacidad disponible. Este mecanismo evita retrasos y permite mantener la experiencia del cliente final en niveles óptimos.

IA sí, pero con estrategia: el llamado de Envíoclick

A medida que la adopción de inteligencia artificial se acelera, Envíoclick advierte sobre la necesidad de tomar decisiones estratégicas. Muchas empresas están incorporando herramientas sin evaluar qué impacto real tendrán en su operación.

Hoy la logística es demasiado compleja para hacerla internamente. Hemos dedicado nuestra vida a desarrollar tecnología escalable. Invitamos a las empresas a probarla y ver el impacto real en costos y experiencia del cliente”, señaló Sarmiento.

La directiva recomienda que las compañías se concentren en su core business y dejen la logística en manos especializadas, especialmente en un mercado donde las expectativas del consumidor aumentan cada año.

Contacto de negocio

También te puede gustar