La llave para acceder a grandes proyectos es la colaboración y como integrador no debes limitar tu cartera por falta de infraestructura o capital.
Los miembros de Anadic de México y el canal de distribución en general, tienen una hoja de ruta clara para el éxito: las alianzas estratégicas, la adopción inmediata de la nube y la exploración de nichos de alto crecimiento como la Inteligencia Artificial (IA) y la movilidad eléctrica.
Este fue el mensaje central que representantes de Quarx; Ingram Micro México, CT Internacional y Techzone, realizaron durante The Summit ANADIC MX 2025.
El consenso es que la antigua mentalidad de “solo vender productos” ha muerto. La rentabilidad hoy se encuentra en la oferta de un “servicio de valor agregado”, un concepto clave para contrarrestar la constante disminución del margen de ganancia.
La Solución 360°: Aliarse para Ganar
La llave para acceder a grandes proyectos es la colaboración. Juan Diego Salazar, director de Nuevos Negocios en CT Internacional, planteó que los emprendedores no deben limitar su cartera por falta de infraestructura o capital.
Alejandro Rubio, gerente de territorio de la Sucursal de Mérida de Ingram Micro México, detalló la estrategia de la compañía para el soporte integral para el canal: “Entregarles una solución 360 que involucre tres grandes rubros: Soluciones Avanzadas, Soluciones Financieras y Servicios Profesionales.” Esto permite a los distribuidores ir a proyectos complejos, como un data center, en caso de que no tengan la especialización o la capacidad financiera.
“Si eres un distribuidor que a lo mejor no tiene la especialización, las certificaciones de infraestructura para implementar un data center, adicional a eso a lo mejor no tienes la capacidad financiera para ir a un proyecto importante, pero tienes el relacionamiento con el cliente… hoy en día ustedes no le digan que no a los negocios, apóyense en Ingram Micro para sacarlo adelante”, invitó Rubio.
IA: El Desafío de la Adopción para la Base Empresarial
Si bien la nube y las soluciones de infraestructura se han consolidado como una “necesidad”, la Inteligencia Artificial se presenta como la siguiente frontera con un reto fundamental: hacerla accesible.
Francisco Romero, director comercial de TechZone, reflexionó sobre la curva de aprendizaje: “Si para nosotros, que somos la industria de la tecnología, se nos hace complejo comprender cómo funciona la Inteligencia Artificial, imagínate cómo va a ser para un tendero, para una persona que tiene una tienda de conveniencia en un pueblo.”
La responsabilidad del canal es enorme, opinó. Se trata de ser el puente que logre que esta tecnología de vanguardia sea “una solución que sea viable y que le podamos sacar provecho todos”, transformando la operación incluso de los micronegocios.
Oportunidades Explosivas: Salud y Movilidad Eléctrica
Para los emprendedores que buscan diferenciarse, Héctor Lara, director de Quarx señaló dos nichos con un potencial de crecimiento inmenso en el corto plazo en México:
- Salud: Un sector de “mayor crecimiento en México” y altamente competitivo, que demanda soluciones de inteligencia artificial y tecnología avanzada.
- Movilidad Eléctrica (E-Mobility): Lara afirmó que este tema “en un par de años va a ser como uno de los mercados más grandes en México.” La oportunidad incluye no solo la venta de vehículos, sino también la infraestructura de electrolineras y las soluciones de IA para vehículos.
Nearshoring: Una oportunidad geopolítica con retos locales
La coyuntura internacional, marcada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, favorece a México como centro de manufactura. El fenómeno del nearshoring (la relocalización de fábricas) abre un mercado para la fabricación de equipos tecnológicos de alta gama.
“El bloque que se está poniendo con China y todo esto del nearshoring es una gran oportunidad para nuestro país… Una gran oportunidad en todos los sentidos”, opinó Héctor Lara.
No obstante, esta bonanza exige que la industria en México supere sus barreras internas, ya que, para poder ser un proveedor confiable a nivel global, es imperativo atender los problemas de “nuestros propios demonios, que es el narcotráfico y la delincuencia” para garantizar una logística satisfactoria.
La conclusión para el canal es clara: el futuro de las TIC en México ya llegó. La clave es ir más allá del producto, buscar el valor añadido y forjar alianzas perfectas para capitalizar las nuevas y vastas oportunidades.