El futuro de la Inteligencia Artificial según NTT Data

Por Diana Payan

NTT Data invita al ecosistema de integradores y distribuidores de tecnología a prepararse para una nueva era, donde la Inteligencia Artificial ya no es un diferenciador, sino una condición para competir.

La Inteligencia Artificial (IA) está dejando de ser una promesa lejana para convertirse en una tecnología tangible, física y cada vez más integrada en los modelos de negocio. Así lo dejó claro NTT Data, firma global de consultoría tecnológica, que presentó soluciones como agentes sintéticos, robots autónomos y asistentes digitales con IA generativa, durante distintos foros tecnológicos.

Soluciones con IA que ya están cambiando el mercado

Entre las innovaciones más relevantes que NTT Data ha desarrollado destacan:

  • R.I.T.A. (Research Ideation Testing Artificial Intelligence): Un agente generativo con voz entrenado para facilitar la interacción entre colaboradores dentro de las organizaciones.
  • Synthetic Affairs (personas sintéticas): Agentes autónomos digitales que replican parte de la personalidad profesional de un usuario para asistir en tareas de networking o productividad.
  • Robots con IA integrada: Como Pixel, un perro robótico capaz de operar en terrenos difíciles para tareas de vigilancia, rescate y monitoreo.

“La Inteligencia Artificial está saliendo de las pantallas y tomando forma física, redefiniendo los modelos de negocio y desafiando a los canales e integradores a evolucionar”, señaló Víctor León, CTO & Responsable de Innovación Tecnológica de NTT DATA para Iberoamérica.

Agentes autónomos: el nuevo paradigma digital

Los agentes con IA representan un cambio de paradigma: son entidades que interpretan su entorno, toman decisiones y actúan con autonomía para cumplir objetivos específicos. Por ejemplo, R.I.T.A. fue entrenada con miles de horas de audio para permitir una interacción más natural mediante voz, dentro de entornos empresariales.

Otro ejemplo es el caso de las personas sintéticas, presentadas en el Mobile World Congress de Barcelona, España, donde los asistentes pudieron crear su propio agente digital para mejorar su presencia profesional y facilitar interacciones de negocios.

“Estas personas sintéticas no buscan suplantar la identidad humana, sino ampliar las capacidades profesionales en roles específicos”, explicó Xavier Colomer, responsable de Innovación y Tecnología Digital para Iberoamérica en NTT Data.

Robótica e IA: de lo cognitivo a lo físico

La combinación de IA con hardware inteligente también forma parte de la visión de NTT Data. Robots humanoides, cuadrúpedos y otros dispositivos están siendo diseñados para operar de forma autónoma, sin depender de conexión constante a Internet.

Pixel, por ejemplo, es un robot cuadrúpedo equipado con cámaras y capacidades de procesamiento local, ideal para sectores como minería, rescate o vigilancia.

“Gracias al open source, los costos de estas soluciones se han reducido considerablemente, y ya se están entrenando mientras ‘duermen’”, afirmó Colomer.

¿Qué oportunidades ofrece esto al canal TI?

Para distribuidores, integradores y consultores de tecnología, la Inteligencia Artificial abre nuevas líneas de negocio, pero también obliga a replantear las ya existentes. Algunos caminos clave para aprovechar esta tendencia incluyen:

  • Consultoría especializada en IA: Ayudar a los clientes a definir su estrategia, elegir tecnologías adecuadas y construir soluciones a la medida.
  • Optimización de recursos: Dado que las soluciones con IA consumen gran cantidad de energía y potencia, ofrecer servicios de medición y gestión energética agrega valor, sobre todo en contextos de sustentabilidad.
  • Desarrollo de software: Integrar y personalizar las capacidades de IA dentro de procesos empresariales específicos será cada vez más demandado.

“Las oportunidades del integrador y consultores sobre cómo ofrecer, medir e instalar estas inteligencias en las organizaciones, así como la forma en que cambian los procesos entre los distintos roles, son infinitas”, concluyó Víctor León.

La IA mejora, no reemplaza, al capital humano

NTT Data mantiene una visión optimista del futuro. Confía en que la IA será una aliada estratégica para mejorar la vida humana, ampliar nuestras capacidades cognitivas y físicas, y abrir nuevas posibilidades de negocio sin desplazar al talento humano, sino potenciándolo.

También te puede gustar