Un tema doloroso para las empresas, organizaciones y usuarios que ya fueron víctimas de los delitos informáticos es el incremento de la ciberdelincuencia, opinaron los invitados al Primer Foro de Ciberseguridad, “La Importancia de las Tecnologías en el Combate a la Inseguridad”.
Organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), contó con la participación de Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México; Ángel Catalán, agregado Jurídico para México de la Embajada de Estados Unidos de América; José Manuel Sánchez Carranco, vicepresidente nacional de Sectores y Ramas Industriales
Además de Carlos Alberto Barrera Romero, presidente del Sector Industrial de Tecnologías para la Información y Economía del Conocimiento; Rodolfo Enrique Martínez Gutiérrez, vicepresidente de Proyectos Estratégicos Sector TIEC, y Edgardo Flores Campbell, vicepresidente de Seguridad del Sector TIEC.
En el panel de inauguración del evento se abordaron diferentes temas:
Ángel Catalán, agregado jurídico para México de la Embajada de Estados Unidos de América, señaló que el cibercrimen es una actividad que puede no resultar tan escandaloso como una masacre o un robo físico, pero eso no significa que no tenga efecto en las víctimas.
Señaló que es doloroso para las personas, empresas y organizaciones que llegan a ser víctimas de este tipo de acciones y, en algunos casos, la causa de que desaparezcan o pierdan su reputación en el mercado.
Recomendó emplear los recursos que organismos como el FBI tienen disponibles en su sitio web en los que da a conocer alertas de ciberataques.
Carlos Barrera anunció que desarrollan un plan de cultura cibernética que permita a los empresarios y usuarios finales tener idea de qué es un ciberdelito y cómo puede prevenir ser víctima del mismo, o la forma de dar seguimiento en caso de que lo padezca.
Indicó que aprovecharán la infraestructura de la Cámara para alcanzar a todos los interesados en la materia a lo largo del país.
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, informó que además de promover la actualización de las legislaciones, también desarrollan estrategias digitales y esquemas de comunicación entre las autoridades estatales y penitenciarias del país para contar con marcos dinámicos que permitan inhibir la comisión de delitos.