La compañía impulsa una nueva forma de hacer marketing interactivo a través de pantallas administradas a distancia, abriendo oportunidades para canales de distribución y negocios de todas las verticales.
EC Line apuesta por la señalización digital como una solución de alto valor para el comercio y la industria. La compañía incorporó a su portafolio un modelo innovador que va más allá del simple suministro de pantallas. Se trata de señalización digital interactiva administrada a distancia, un servicio que libera a los negocios de la carga operativa y les permite enfocarse en su core business.
“Hoy en día muchos negocios tienen pantallas, pero no las aprovechan al máximo. Nosotros vimos una gran oportunidad en ofrecer un valor agregado con contenido administrado, para que los clientes se enfoquen en vender y no en operar su señalización”, explicó José Antonio Sánchez Isais, director de Marketing en EC Line.
A diferencia de fabricantes transnacionales, EC Line no busca competir en hardware, sino ofrecer una solución integral tipo llave en mano, centrada en el servicio y el marketing interactivo.
La empresa proporciona pantallas (propias o de terceros), pero el foco están en el contenido remoto y personalizado que gestiona para cada cliente.
Señalización digital que genera resultados
“El impacto de la señalización digital es contundente”, explicó Sánchez Isais.
De acuerdo con datos de EC Line, la señalización digital:
- Captura cuatro veces más atención que la señalización estática
- Puede aumentar las ventas hasta en 30%, especialmente si es interactiva
- Reduce hasta en 35% el tiempo de espera percibido en puntos de servicio
- Incrementa en 70% las probabilidades de que un cliente entre a una tienda al ver contenido atractivo en pantalla
Además, el modelo incluye analítica avanzada, capaz de medir interacciones en pantalla, tiempos de visualización y hasta el tipo de contenido más atractivo para el usuario. Próximamente, se sumará la detección por inteligencia artificial de género, rango de edad y número de visitantes, para enriquecer aún más la estrategia de marketing de los negocios.
Modelo de negocio as a service, ingresos recurrentes para el canal
Uno de los diferenciadores clave para EC Line es que no vende pantallas, sino el servicio completo, bajo un modelo de arrendamiento mensual. Esto permite a los socios de canal generar ingresos recurrentes sin preocuparse por el soporte, instalación o contenido.
“El integrador no tiene que complicarse. Nosotros hacemos el trabajo. Ellos simplemente ofrecen el servicio, lo comercializan y reciben una comisión mensual, que puede representar márgenes de hasta un 20%”, detalló el ejecutivo.
Además, los kioscos y tótems de EC Line ya vienen listos para usarse, con contenido precargado y soporte remoto, lo que reduce tiempos de implementación y evita instalaciones complejas.
Los socios pueden ofrecer paquetes completos (pantallas más servicio), contratos anuales o por plazos definidos, lo cual fomenta la fidelización del cliente final y la estabilidad del flujo de ingresos.
Soluciones completas y personalizadas
De acuerdo con Sánchez Isais, EC Line busca trabajar con canales que estén dispuestos a romper el molde tradicional de “vender y cerrar”, y que se animen a ofrecer soluciones integrales con valor agregado.
“Queremos canales que no solo vendan, sino que acompañen al cliente, que ofrezcan desde el hardware hasta el contenido, el soporte y el seguimiento”, dijo.
Para apoyar a sus socios, la marca ofrece:
- Capacitaciones personalizadas
- Equipos demo para pruebas reales en campo
- Acompañamiento en proyectos y apoyo comercial
- Escalabilidad total
Actualmente, la marca trabaja con mayoristas como Ingram Micro, CVA, CT Internacional, Exel del Norte y Grupo ROM.
Por otra parte, el ejecutivo mencionó que, la adopción de señalización digital ha crecido en múltiples verticales. Entre los sectores más activos destacan:
- Retail y tiendas departamentales
- Agencia automotrices
- Restaurantes y cafeterías
- Escuelas, hospitales y oficinas
- Eventos y exposiciones
- Tiendas de muebles y jugueterías
“Cualquier negocio con un punto de atención física es candidato. Desde cafeterías hasta oficinas corporativas que quieren comunicar cumpleaños, actividades o mensajes internos”, destacó.