Carlos Slim también “volará” por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ofreciendo los servicios de telefonía e internet.
La propuesta de la empresa de Carlos Slim dejó en el camino a TotalPlay, de Ricardo Salinas Pliego, y Operbes, de Emilio Azcárraga.
El Gobierno federal pagará a Telmex 80 mil pesos por los servicios, más 12 mil 800 pesos de IVA.
La empresa de Salinas pedía 201 mil 71.25 pesos, lo que superó el límite de la licitación de 151 mil 899.46 pesos.
Opebres pedía 133 mil 200 pesos.
Telmex suministrará telefonía e internet al AIFA entre abril y diciembre de 2022.
La compañía ganó la licitación por ofrecer el precio aceptable, cumplir con las especificaciones técnicas, con los tiempos, las condiciones técnicas y porque su actividad comercial corresponde con el objeto del concurso.
La firma del contrato se llevó a cabo ayer mismo.
En 2020, la empresa de Slim recibió una licitación directa para brindar servicio público de internet en CDMX, lo que causó polémica.
“Un punto positivo es que en esta ocasión fue por licitación, lo que abona a la competencia y entrada al mercado de adquisiciones públicas a otras empresas. Por otro lado, los plazos fueron cortos, lo que limita las capacidades reales de competir.
“Sería bueno hacer esfuerzos para promover mayor competencia en este segmento. El sector público ahorra recursos y obtiene mejores servicios y en el mercado se abren más oportunidades para una competencia sana”, dijo María Elena Estavillo, directora de Centro-i.
Michel Hernández Tafoya, director de Observatel, dijo que es complejo determinar si Telmex gana las licitaciones beneficiado por su alta concentración de mercado, lo que le permitiría ofrecer mejores precios, o si este tipo de contratos abonan a su preponderancia, aunque de cualquier manera influyen en su dominancia.
El IFT debería hacer recomendaciones de mejores prácticas en licitaciones de internet, consideró.