Aunque la batalla en Cloud está a todo lo que da en la cima, entre AWS y Microsoft, abundan las oportunidades para los proveedores grandes y pequeños.
Y, ante el hecho de que tu empresa debe adoptar en su estrategia una oferta que contemple consumos de pago por uso y fórmulas en la nube, los mayoristas se convierten en una figura imprescindible, por su papel de aglutinadores y sus capacidades de servicio, exhibiendo una personalidad multifabricante y multinube.
El mayorista asegura flexibilidad y permite, con facilidad, subir, cambiar y bajar las cargas que sean necesarias.
Desarrolla un papel esencial en la creación de ecosistemas, a partir de la integración de distintas soluciones, con especial atención para las aplicaciones críticas, que de manera segura y flexible se instalan en los clientes finales a través de los distribuidores.
Y todo ello, con una gestión end to end, que abarca desde el proceso de venta hasta la facturación.
Ante esto, no cabe duda que el futuro es cloud, y que una gran parte del negocio de los mayoristas en los próximos años lo generará su oferta de nube, lo mismo que su crecimiento.
Como botón de muestra, tenemos que la consultora IDC pronostica que este año el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica global.
Un estudio de TD SYNNEX y Canalys, denominado ‘Ecosistema Tecnológico’, plantea que:
En función de ello, las áreas de crecimiento que Raffaelo Piccolo, director general de TD SYNNEX México, ve para los siguientes meses son: servicios, software y nube.
“La nube sigue siendo el segmento de fuerte crecimiento en tecnología”, dijo el vicepresidente de Canalys, Alex Smith.
Añadió que la carrera para invertir en infraestructura para mantener el ritmo de la demanda será intensa y pondrá a prueba los nervios de los directores financieros de las compañías, ya que tanto la inflación como el aumento de las tasas de interés crean vientos en contra de los costos.
Debido a los distintos niveles de madurez y preparación de la nube, y las diferencias en los requisitos reglamentarios y las necesidades de localización, navegar por el mercado de la nube es difícil.
Es por esto que los socios de la nube desempeñan un papel cada vez más importante en su adopción, ya que ayudan a eliminar las barreras y reducir el costo de ingresar a nuevos mercados.
La proyección es que este mercado crezca anualmente un 30 % en la región, alcanzando los 30.000 millones de dólares en 2025, de acuerdo con los estimados recientes de un análisis de Boston Consulting Group (BCG).
Para que obtengas tu rebanada del pastel, requieres establecer alianzas con los socios que proporcionen el mayor alcance a las PYMES en la región.
Los cuales serán claves para ganar y retener clientes.
No pierdas de vista que las previsiones de crecimiento en Latinoamérica son optimistas: se estima que alrededor del 35 % de la inversión TI de los próximos años provendrá de la nube.
Los marketplaces también se están desarrollando como una ruta clave para atraer ISVs e impulsar el uso de la nube.
Mientras que las plataformas de distribuidores admiten la automatización de la entrega de la nube y SaaS y ayudan a los proveedores de este tipo de servicios a llegar a nuevos socios y clientes.
La investigación de mercado “Adopción de la Nube en América Latina” dirigida por Axity, empresa especializada en la implantación de soluciones tecnológicas para procesos de Transformación Digital, señala entre los principales motores de cambio:
Luis Humberto Morin, arquitecto Empresarial Global de Axity, estimó que en Latinoamérica solo el 10% de las cargas de trabajo se han movido a la nube, pese a ello, la pandemia agilizó los procesos de adopción desde las pequeñas empresas hasta las grandes.
“La nube es más importante dentro del plan de cualquier organización incluso más que antes de la pandemia, El uso del cloud ya no es solo para las grandes empresas, por ejemplo, aquellas PyMEs que durante el cierre de la pandemia usaron WhatsApp para levantar pedidos, en realidad usaron la nube”, detalló.
¿Dónde está el negocio?
El estudio de mercado de Axity, identificó que a medida que las organizaciones migren sus cargas de TI a la nube, por el aumento de los trabajadores remotos, y la falta de personal capacitado para modernizar procesos y crear desarrollos nativos en la nube, aumentará el uso de los siguientes servicios:
Para que identifiques al socio ideal para apalancar tu presencia y oferta de servicios de nube, te damos a conocer la estrategia y acciones que varios de ellos llevan a cabo: