El principal problema del país es la casi nula flexibilidad de abasto energético.
El abastecimiento de energía carece de flexibilidad de la red para abastecer los picos de demanda: Quartux.
En México, la infraestructura pasiva en materia energética que tiene el país en diversas regiones no cuenta con características alineadas a los estándares de sustentabilidad para atender a los centros de datos, aseguró la empresa Quartux.
La infraestructura pasiva incluye cableado eléctrico subterráneo, aéreo, ductos, torres de transmisión, entre otras instalaciones que permiten el abasto de energía.
Alejandro Fajer, director de Operaciones de la compañía especializada en almacenamiento eléctrico y baterías industriales, manifestó que el principal problema que tiene el país es la casi nula flexibilidad de abasto energético en “horas pico”.
Debido a que las centrales carboeléctricas tienen poca capacidad de respuesta.
“Es una concepción un poco errónea que se piense que México no tiene capacidad para generar la energía que se requiere, porque sí hay capacidad”, explicó.
Esto equivale a alumbrar hasta cinco veces las instalaciones de la Universidad Panamericana o el Tec de Monterrey en la Ciudad de México.
Para darse una idea, cada uno de esos campus no llega a consumir más de dos megawatts, explicó.
A fin de evitar incidentes, Fajer aseguró que los data centers han encontrado en los modelos de autoabastecimiento un esquema más accesible en costos de energía eléctrica.
Recordó que, sin embargo, en su momento existieron problemas que limitaron las respuestas a solicitudes de autoabasto emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Aseguró que en años recientes estos permisos se han estado liberando.
Por su parte, Alejandro Hernández Bringas, director general de MCM Telecom, advirtió que el País está obligado a cumplir objetivos de energía sustentable.
“Si México no atiende el factor de sustentabilidad energética, podría complicar su camino hacia las mejores recompensas del nearshoring”, comentó el especialista.
La potencia que alimentará a los centros de datos y a las instalaciones productivas del sector de TI tendrá todavía una elevada dependencia de las energías fósiles.
Las cuales son altamente contaminantes, advirtió Hernández Bringas.