¿Cómo convertir hasta 80% de los datos ocultos de tus clientes en información útil?

Por Diana Payan

Promueve que tus clientes desarrollen una cultura Data Driven, en la que cada área tenga visibilidad y control de sus datos.

En la mayoría de las organizaciones, los datos se acumulan sin control ni propósito. Documentos, registros, bases de datos heredadas y archivos de sistemas antiguos se almacenan sin que nadie los analice ni los utilice. Sin embargo, hasta el 80% de esa información puede transformarse en valor para el negocio, de acuerdo con Bluetab Solutions México.

La firma, especializada en estrategias de datos e Inteligencia Artificial, ha desarrollado un modelo que permite identificar y aprovechar los llamados datos ocultos o Dark Data, convirtiéndolos en insumos estratégicos que impulsan el crecimiento, mejoran la rentabilidad y fortalecen la relación con los clientes.

“Los datos ocultos ocupan espacio, consumen presupuestos y, en muchos casos, se pierden sin aportar valor. Con una estrategia adecuada, pueden convertirse en conocimiento útil que permita vender más, crecer en posicionamiento y mejorar la experiencia del cliente”, explicó Liliana Palestina, CTO y directora de Comercial, Innovación y Marketing en Bluetab Solutions México.

Datos que impulsan resultados

A través del aprovechamiento de los datos ocultos, las organizaciones pueden obtener insights clave que impactan directamente en su rentabilidad y operación:

  • Cumplimiento de metas de crecimiento
  • Mayor penetración de mercado
  • Estrategias de up selling y cross selling
  • Campañas más segmentadas y efectivas
  • Mejora continua de procesos internos
  • Incremento de la confianza y lealtad de los clientes

De los datos invisibles al valor de negocio

El enfoque de Bluetab parte de tres pilares: Data Strategy, Data Readiness y Data Products IA, con los que ayuda a las empresas a descubrir sus datos, definir un ciclo de vida y crear casos de uso que generen beneficios tangibles.

La compañía propone comenzar con un caso de uso funcional —ni el más grande ni el más pequeño—, para mostrar resultados rápidos y escalables. A partir de metodologías de Design Thinking, se reúnen diferentes áreas del negocio para analizar dónde se originan los datos, cómo se consumen y qué decisiones pueden mejorarse con ellos.

Una vez identificado el potencial, Bluetab aplica Inteligencia Artificial para procesar la información y automatizar acciones que incrementen la eficiencia y la productividad.

“En un proyecto con un cliente del sector retail, logramos incrementar en 50% la rentabilidad, al integrar los datos internos con variables externas como el clima, el tipo de cambio o los precios del mercado”, detalló Palestina.

Un aliado estratégico en la gobernanza de datos

La propuesta de Bluetab no se limita al análisis. La empresa busca que sus clientes desarrollen una cultura Data Driven, donde cada área tenga visibilidad y control de sus datos. Para ello, ayuda a establecer reglas de negocio, homologar conceptos y asegurar que la información se use de forma ética y conforme a regulaciones de privacidad.

Aunque la compañía fue adquirida por IBM en 2021, mantiene independencia tecnológica y cuenta con consultores certificados en las principales plataformas de nube y análisis de datos, como Databricks y Snowflake. Esto le permite diseñar estrategias agnósticas, adaptadas a las inversiones tecnológicas existentes de cada cliente.

“El objetivo es que las empresas aprendan a utilizar sus datos por sí mismas, sin depender de un consultor o de Bluetab. Lo importante es que el conocimiento generado permanezca y siga creando valor”, agregó la directiva.

En un mercado donde la información se ha convertido en un activo competitivo, la capacidad de convertir los datos invisibles en conocimiento útil se perfila como una ventaja determinante para las empresas que buscan innovar y mantenerse vigentes.


También te puede gustar