Los sistemas automatizados y robots representarán el 25% del gasto de capital de las empresas durante los próximos cinco años.
Indica la Encuesta mundial de robótica industrial de McKinsey de 2022.
El reporte describe que los sectores más invertirán en los próximos cinco años son: logística, retail y bienes de consumo, alimentos y bebidas, entre otros.
De acuerdo con la investigación, las principales actividades con mayor avance en automatización y que continuarán invirtiendo son:
Debido a que las organizaciones encuestadas ubican que por medio de estas soluciones obtienen:
Sin embargo, muchas organizaciones aún desconfían de las soluciones debido a:
Otra situación es la mezcla de tecnologías en las que operan las empresas, que anticipan desafíos para la puesta en marcha de las soluciones en temas de respaldo de las plataformas y, programación integrada e interoperable para robótica y automatización.
Para, 42% de los encuestados otro desafío es encontrar proveedores de soluciones extremo a extremo en todas las geografías para el alcance de las tecnologías robóticas que les interesan.
De acuerdo con la consultora, los proveedores exitosos serán quienes puedan ayudar a las empresas a superar estos desafíos.
Incluyendo la selección de tecnología, planificación y adquisición del conjunto de habilidades necesarias para la implementación.
Junto con la calidad de la construcción del producto, capacidad para ofrecer una solución integrada y la provisión de casos de éxito.
Las empresas, además buscan modelos que incluyan instalación e integración, mantenimiento y soporte a lo largo del ciclo de vida de la solución.
Por ello, el 62% de los encuestados indicaron que favorecen a los proveedores, que proporcionen modelos de servicio completos.
El 55% preferiría que un integrador de sistemas actúe como un único punto de contacto y proporcione mantenimiento tanto de hardware como de software.
Mientras que el 52% desea un modelo convertible, donde los integradores de sistemas traspasen gradualmente las responsabilidades a los equipos internos.
Adicionalmente, las compañías agregaron que prefieren tener la posibilidad de trabajar con OEM para hardware e integradores para software.
Además de contratar a un tercero local para todas las necesidades de mantenimiento.