Apuesta Sheinbaum a desarrollo de tecnología propia para digitalizar trámites

Por Omar Barrera
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La nueva ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción propone que el desarrollo de soluciones tecnológicas estará a cargo del personal del servició público.

El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la nueva Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción.

Se trata de una propuesta que busca eliminar trámites burocráticos innecesarios, así como cerrar los espacios a posibles actos de corrupción mediante la homologación y digitalización de los servicios.

Y en la que uno de los principios clave es el desarrollo de capacidades tecnológicas propias.

Esto significa, de acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que el desarrollo de soluciones tecnológicas estará a cargo del personal del servicio público.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades internas y reducir costos de implementación, expuso el funcionario.

Asimismo, la iniciativa propone la creación de un modelo nacional que incluye:

  • Un catálogo de único de trámites a nivel estatal y municipal
  • Una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos
  • Implementación de un identidad digital única o Llave MX, para realizar trámites y servicios gestionados en línea de manera segura y sencilla.

La meta del gobierno actual, refirió Peña Merino, es tener 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 a nivel municipal.

Pues, en promedio, dijo, un estado tiene 580 trámitesy diversos requisitos.

“Ahora se busca homologar estos trámites y requisitos en todo el país para que los mismos trámites existan en los municipios y en los estados”, comentó.

Asimismo, informó, la nueva ley busca tener 50% menos trámites, requisitos y tiempos de resolución y, mediante la transformación digital de los gobiernos, 80% de los trámites en línea.

Por la soberanía tecnológica

Durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo Federal, Peña Merino informó que el objetivo de la nueva ley también es ahorrar mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas propias.

De tal manera que, anunció, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública, con tres acciones:

  • Repositorio público de código, que impulsa el desarrollo propio de soluciones tecnológicas y cuyo código deberá ponerse a disposición de todas las entidades gubernamentales.
  • Escuela de Tecnología para Servidores Públicos, cuyo objetivo es formar el personal que dé mantenimiento, actualización e implementación de la tecnología creada por el gobierno.
  • Acompañamiento técnico y normativo, acción que busca ayudar a las entidades en la implementación y puesta en marcha de la tecnología.

“Así ayudamos a los gobiernos que no tienen capacidad presupuestaria para tecnología y personal tecnológico.

“Y atender acciones de mantenimiento a los sistemas implementados, programación, telemática y nube pública, que tiene que ver con centro de datos”, mencionó.

Finalizó, que la nueva Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción se establece para facilitar una transformación digital; y en el caso de la agencia que preside acelerar el procesos y acompañar a los gobiernos para hacerlo más rápido.

La propuesta surge tras la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que otorga al Congreso la facultad de legislar en esta materia.

También te puede gustar