Tabla de Contenido
Con un portafolio más robusto y nuevas herramientas para el canal, AMD busca fortalecer su posición en México y habilitar a los socios para capitalizar la creciente demanda de IA y de infraestructura de alto rendimiento.
AMD cerrará 2025 con uno de los crecimientos más sólidos de su historia, impulsado por un fuerte desempeño en cómputo comercial, Pyme y componentes. De enero a septiembre de este año, la compañía acumuló ingresos por más de 23 mil millones de dólares, cifra que prácticamente iguala los resultados completos de 2024. Este desempeño coloca a AMD en la posición 33 de las 50 empresas más poderosas del mundo.
De acuerdo con Edgar Salgado, channel manager de AMD México, este crecimiento ha sido consistente a pesar de un entorno económico retador, marcado por tensiones geopolíticas, cambios en las cadenas de suministro y procesos electorales globales. El ejecutivo adelantó que en 2026 la compañía reforzará su apuesta por la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial, con especial foco en el ecosistema de canal.
AM4 y AM5: plataformas clave para el crecimiento del canal en 2026
Salgado informó que AMD mantendrá activas sus plataformas AM4 y AM5, cada una con oportunidades específicas de negocio.
- AM4, orientada a actualización y presupuestos ajustados, se mantiene sólida entre estudiantes, usuarios de productividad básica y el segmento Pyme.
- AM5, impulsada por la demanda de IA y alto desempeño, triplicó su participación este año y será una de las líneas estratégicas para 2026.
“Hoy vemos un desplazamiento muy acelerado hacia AM5, especialmente por la demanda de IA y alto desempeño”, afirmó Salgado. Esto abre oportunidades para revendedores que buscan combinar hardware, servicios de integración y consultoría especializada.
AMD gana terreno en Pyme: IA, productividad y ciclo de vida más largo
El segmento Pyme será uno de los principales motores de crecimiento para AMD en 2026. Gabriela Alvarado, SMB Manager para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que la marca alcanza 30% de participación en cómputo SMB, una cifra que ha crecido consistentemente en los últimos años.
Entre los factores que impulsan este avance destacan:
- Haber sido pioneros en integrar una NPU dedicada a IA en sus procesadores.
- Contar con la NPU más potente del mercado en cómputo comercial.
- Ofrecer equipos Ryzen AI, diseñados para extender el ciclo de vida de la infraestructura tecnológica.
Alvarado subrayó que la adopción de IA entre Pymes está en una fase acelerada: siete de cada diez empresas planean invertir en inteligencia artificial durante los próximos meses. “Recomendamos equipos que estén listos para los próximos cinco años”, advirtió.
Nuevo Partner Hub y Channel Partner Program: más herramientas para el canal
Como parte de su estrategia para 2026, AMD implementará un acompañamiento más robusto para mayoristas y resellers. Entre las iniciativas destacan:
- Partner Hub global, donde se centralizarán herramientas, materiales de ventas y entrenamientos.
- Nuevo Channel Partner Program, diseñado para elevar las capacidades técnicas y comerciales del ecosistema mediante capacitación y certificaciones.
- Una estrategia de mayor cercanía con el canal para impulsar la venta consultiva basada en IA y alto desempeño.
“La capacitación será el eje del programa. Si el canal domina las tecnologías, puede ofrecerlas mejor y con más valor”, afirmó Salgado.
Perspectivas 2026: IA, modernización y actualización de infraestructura
Para 2026, AMD anticipa:
- Mayor adopción de la plataforma AM5 en proyectos empresariales.
- Crecimiento sostenido de PC comerciales impulsadas por Ryzen AI.
- Demanda simultánea de soluciones de actualización AM4 para ciclos de modernización accesibles.
- Expansión de su portafolio de componentes de alto ticket para creadores, gamers y profesionales.