AMD conquista el 70% del mercado de procesadores en México y apuesta por la IA y Windows 11

Por Ana Arenas
AMD consolida liderazgo en mercado de procesadores.
Edgar Salgado, channel manager de AMD México.

La compañía proyecta un crecimiento sostenido hacia 2026, impulsado por la adopción de inteligencia artificial, la migración a Windows 11 y la rápida expansión de su plataforma AM5.

AMD cerrará 2025 con cifras alentadoras en México, Centroamérica y el Caribe, especialmente en la división de componentes —que integra los procesadores Ryzen y las tarjetas gráficas Radeon—, donde ya alcanza una participación de mercado del 70% y un crecimiento de doble dígito.

Este año ha sido muy sólido para AMD. En la región crecimos más del 15% en ventas de procesadores y tarjetas de video respecto al año anterior. A nivel global, el negocio de client y gaming aumentó 73% interanual, y solo en la parte de client el incremento fue del 46%”, destacó Edgar Salgado, channel manager de AMD México.

El desempeño refuerza la posición de AMD como líder en el mercado de procesadores, especialmente en segmentos de alto rendimiento y gaming, donde la compañía ha logrado capitalizar la transición tecnológica que vive la industria.


IA y migración a Windows 11, los nuevos motores de la renovación tecnológica

La adopción de inteligencia artificial en los equipos personales y el fin del soporte para Windows 10 han generado un ciclo de actualización tecnológica sin precedentes.

La serie Ryzen 8000G integra una NPU o unidad neuronal que permite ejecutar tareas de IA directamente en el equipo, sin depender de la nube, lo que brinda mayor seguridad. Este tipo de capacidades están impulsando la renovación de equipos y la preferencia por nuestras nuevas familias de procesadores”, explicó Salgado.

AMD anticipa que 2026 será un año clave para la renovación de hardware, tanto en el sector público como privado, conforme más empresas y dependencias adopten Windows 11 y tecnologías con soporte nativo para IA.


Plataforma AM5 y Ryzen 9000: el salto generacional

Uno de los grandes aciertos de la marca ha sido la rápida adopción de la plataforma AM5, lanzada en 2022. En menos de un año, su participación se triplicó gracias a la reducción en el costo de las memorias DDR5 y a la compatibilidad extendida que caracteriza a AMD.

La diferencia de precio entre memorias DDR4 y DDR5 se ha reducido, y eso ha facilitado la migración a la nueva tecnología. Esperamos que el cierre de 2025 y todo 2026 marquen un fuerte despunte de la plataforma AM5 y de las familias Ryzen 8000 y 9000”, subrayó el directivo.

Además, la compañía mantiene su política de protección de inversión al conservar soporte para la plataforma AM4, lanzando nuevos procesadores compatibles como el Ryzen 5 5500X3D, pensado para usuarios que buscan un rendimiento superior sin reemplazar su motherboard actual.


La cercanía con el canal, factor clave del crecimiento

Detrás del éxito de AMD en la región hay una estrategia clara: fortalecer la relación con el canal de distribución.
Durante 2025, la compañía realizó talleres, capacitaciones y sesiones técnicas en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida, Veracruz, Querétaro y Puebla, alcanzando a más de 500 socios.

Estar cerca del canal es fundamental. Escuchamos sus necesidades, los apoyamos con entrenamiento técnico y los acompañamos en la venta. Esa cercanía, junto con la tecnología y flexibilidad de nuestras plataformas, ha sido clave para el éxito”, afirmó Salgado.

El ejecutivo añadió que AMD enfocará sus esfuerzos en tres líneas estratégicas durante 2026:

  • Impulsar la plataforma AM5 y la memoria DDR5 como base para equipos de nueva generación.
  • Expandir la presencia de los procesadores Ryzen X3D, dirigidos a gamers y creadores de contenido.
  • Consolidar la familia Radeon Serie 9000, con tecnologías como FSR4 y una integración más profunda con procesadores Ryzen.

Queremos que los usuarios comprendan que al combinar un procesador Ryzen con una tarjeta Radeon obtienen el mejor desempeño posible. Es una integración que marca diferencia”, destacó.


Oportunidad para los revendedores de tecnología

Para el ecosistema del canal, la estrategia de AMD representa una oportunidad directa de negocio.
La renovación hacia equipos con IA integrada y la transición masiva a Windows 11 abrirán una ventana de actualización para usuarios empresariales y consumidores, lo que incrementará la demanda de nuevos procesadores y tarjetas gráficas.

Asimismo, la continuidad de soporte a plataformas previas permite a los integradores ofrecer soluciones escalables y rentables a clientes que buscan modernizar sin reemplazar completamente su infraestructura.

Con inventario disponible y una temporada fuerte por delante —El Buen Fin, Black Friday y las fiestas decembrinas—, AMD espera cerrar 2025 con resultados récord.

Contamos con inventario suficiente y seguimos apostando por nuestros canales. Les agradecemos la confianza, porque los resultados que hoy tenemos son gracias a ellos”, afirmó Salgado.

También te puede gustar