El documento de política industrial, que atenderá al sector automotriz, ropa, calzado, juguetes, microchips, electrodomésticos, aeroespacial y dispositivos médicos, entre otros, en materia de nearshoring, será como un “gran paraguas” del que emanarán políticas diferenciadas para cada sector y región del País.
“De especial importancia para México es la firma del T-MEC, en el cual se acordó el incremento del requisito de contenido regional para sectores clave de nuestra economía, lo que impone a empresas globales el reto de implementar planes de reubicación de plantas productivas en zonas más cercanas a los mercados destino.
“La política industrial es la formulación de un documento que nos permita entender los sectores industriales de nuestro País e implementar una política y que en función de una serie de elementos puntuales dé pauta para saber a dónde dirigir los recursos que necesitan y los apoyos y el talento que necesitan los sectores”, abundó Héctor Guerrero, subsecretario de la SE.
El diseño de esta política, que se está trabajando junto con las cúpulas empresariales CCE, Canacintra, Coparmex y CMN, tiene el objetivo de aprovechar y distribuir las oportunidades de inversión, empleo, talento y derrama económica que va traer el reacomodo de las cadenas y se publicará en los próximos meses, anticipó.
“(El nearshoring) es el gran momento para que México lo aproveche, estamos trabajando en ello. Ya está cerca, la Secretaria ha estado al tanto de este tema y estamos muy cerca de publicarlo”, dijo Guerrero Herrera.
Mario Antúnez, CEO de Equity Link, destacó que los sectores industriales son el 30 por ciento del PIB nacional y generan 7.3 millones de empleos directos para el IMSS.
Con su participación en el proceso de relocalización de cadenas, la entidad espera financiar más de 500 millones de dólares en los próximos 24 meses para apoyar a las empresas.
“Somos la única plataforma mexicana de tecnología que le da acceso a los proveedores pymes sin restricción de volumen ni tamaño de proveedor para que se pueda financiar de manera inmediata y fácil”, expuso.
Te interesa leer: Industria Electrónica, su lado oscuro en materia laboral