Genesys activa su región de nube en Querétaro

Por Diana Payan
Mauricio García, director general de Genesys México

A partir del 17 de noviembre ofrecerá residencia nacional de datos, menor latencia y cumplimiento normativo para clientes de sectores altamente regulados.

La llegada de la región de nube de Genesys Cloud a Querétaro—operando sobre infraestructura de AWS—marca un punto de inflexión para el canal mexicano de servicios cloud, centros de datos y soluciones de experiencia del cliente.

Para cualquier revendedor o integrador, esto significa una sola cosa: nueva demanda y proyectos inmediatos en banca, seguros y sector público.


Por qué esta nueva región importa para el canal

1. Residencia de datos como disparador de proyectos

Mauricio García, director general de Genesys México, adelantó que esta región permitirá llegar a mercados que exigían infraestructura en territorio nacional por normatividad.

  • Banca y Fintech
  • Seguros
  • Gobierno
  • Empresas con regulación estricta o auditorías de soberanía digital

Insight SEI: cuando la necesidad crítica del cliente es “cumplimiento normativo”, la conversación evoluciona más rápido hacia proyectos de migración, modernización o integración de nube híbrida.


2. Baja latencia + AWS Querétaro = mejoras inmediatas de rendimiento

La plataforma ya no dependerá de la región brasileña (única alternativa desde 2022).
Para clientes que procesan grandes volúmenes de interacción en tiempo real, esto se traduce en:

  • Reducción de latencia
  • Mayor estabilidad
  • Respuesta más precisa en flujos de experiencia del cliente
  • Mejor desempeño de funciones de IA Agentica

Para los integradores: menos contratiempos y menos tickets de performance.


3. Nuevos servicios y capa ampliada de soluciones

Además de Genesys Cloud, el centro de datos de AWS albergará:

  • herramientas para desarrollo de agentes,
  • servicios de orquestación,
  • capacidades de IA aplicadas a experiencia del cliente.

Esto habilita proyectos complementarios: analítica, migración de entornos, automatización, integración con CRM/ERP, seguridad, y modelos multicloud.


Migraciones: oportunidad inmediata para el canal

Los clientes nuevos ya serán asignados a la región mexicana; pero los actuales —especialmente los muy regulados— necesitarán un proceso de migración apoyado por los partners.

Genesys asegura que los partners ya conocen la vertical y las dolencias del cliente, por lo que la consultoría, el dimensionamiento y la implementación seguirán siendo el eje del negocio del canal.

En su ecosistema participan:

  • Resellers
  • Referals
  • Integradores
  • Proveedores de servicios tecnológicos

Oportunidades clave:

  • Reingeniería de flujos
  • Integración con sistemas heredados
  • Modernización de centros de contacto
  • Optimización de cargas en AWS
  • Servicios administrados alrededor de IA

La ruta hacia la IA Agentica: el siguiente gran mercado

Genesys está apostando fuerte por una economía de experiencias potenciadas con IA.
La compañía contempla que para 2028 el 60% de las organizaciones usará IA Agentica, frente al 4% actual.

Para el canal, esto abre tres líneas nuevas de servicio:

1. Consultoría de madurez

Con su modelo de 5 niveles de orquestación (del nivel 0 sin automatización al nivel 5 con orquestación agentica), los integradores pueden generar:

  • diagnósticos de brechas,
  • roadmaps,
  • servicios de mejora continua,
  • ventas recurrentes.

2. Implementación y entrenamiento de IA

Más del 55% de los clientes globales de Genesys ya usa IA para chatbots y copilotos.
Esto crea demanda de:

  • entrenamiento de modelos
  • diseño de flujos conversacionales
  • integración omnicanal
  • automatización avanzada

3. Integración con sistemas aislados

La propuesta de Genesys es clara: conectar todo y reducir fricción.
Los integradores pueden capitalizar:

  • APIs
  • conectores
  • pipelines de datos
  • proyectos de single customer view

Te interesa leer: GENESYS CLOUD IMPULSA EL NEGOCIO DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON IA Y OMNICANALIDAD

Numeralia que importa para cerrar ventas

  • 8 mil clientes globales usan Genesys Cloud
  • Presencia en nueve de los principales bancos del mundo
  • 2.2 mil millones USD en revenue al cierre del Q2 2025
  • 120% de retención de clientes (indicador que habla de escalamiento)
  • En Latam, Genesys Cloud opera en 18 bancos, 3 de las 4 aerolíneas más grandes, y gestiona 100 mil millones de conversaciones
  • En México, todos los clientes ya están probando IA en alguna fase

Esta información es clave para fortalecer propuestas comerciales y validaciones de proveedor.


Un momento ideal para acelerar

La región de nube de Genesys en Querétaro no es solo un despliegue técnico:
es la puerta de entrada para nuevos contratos, migraciones, servicios administrados e integración de IA agentica para los próximos cinco años.

También te puede gustar