México lideró los ESET Partner Awards 2025 con cinco galardones, destacando a Claro Heurística. Este logro muestra cómo la capacitación, la confianza y la especialización impulsan el crecimiento del canal de ciberseguridad rumbo a 2026.
Cuando una marca global como ESET reconoce a sus socios en Latinoamérica y México se lleva cinco de los nueve galardones, el mensaje es claro: el canal mexicano de ciberseguridad no solo crece, sino que marca el paso en toda la región.
Detrás de estos resultados hay algo más que cifras. Hay estrategia, lealtad y un modelo de colaboración que prioriza la capacitación continua y la atención personalizada, factores que hoy determinan el éxito en un mercado donde la confianza del cliente vale tanto como la tecnología misma.
Lo resumió bien Gabriela Rodríguez, gerente de Ventas para ESET México:
“El éxito tiene que ver con la estrategia y con el trabajo de lealtad que desarrollamos tanto con nuestros partners como con los clientes finales.”
ESET México mantiene una tasa de renovación cercana al 90%, un indicador de fidelidad que pocos fabricantes pueden presumir en un entorno tan competitivo.
Claro Heurística: 26 años de evolución y visión
Entre los protagonistas de esta historia está Claro Heurística, canal Platinum de ESET, cuya trayectoria es casi una radiografía de cómo ha evolucionado la ciberseguridad en México.
Su director ejecutivo, Ubaldo Díaz, recuerda que todo comenzó en 1997, con la idea de emprender en el naciente mundo del software de seguridad. Cinco años después, en 2002, la compañía firmó su primer acuerdo de distribución con ESET NOD32 en México y Latinoamérica, convirtiéndose en pieza clave del crecimiento de la marca.
“En aquellos años hablábamos de heurística, hoy hablamos de inteligencia artificial. La esencia es la misma: prevenir amenazas mediante el análisis de comportamientos”, señala Díaz.
Esa frase resume la evolución de toda una industria: de la heurística a la inteligencia artificial, de la detección reactiva a la predicción basada en datos y comportamiento.
Capacitación y especialización: el nuevo diferencial competitivo
El futuro del canal está en la especialización técnica y comercial. ESET lo sabe y por eso ha delineado su estrategia hacia 2026 con un enfoque claro: fortalecer su red de partners certificados, alinear conocimientos técnicos con su equipo de ingeniería y ampliar su cobertura geográfica con un nuevo mayorista en México.
Rodríguez adelantó que la compañía crecerá a doble dígito este año, impulsada por la demanda del segmento SMB alto y Enterprise y por la confianza en sus partners.
Para los revendedores de tecnología, el mensaje es contundente: la ventaja competitiva no está solo en vender licencias, sino en ofrecer valor agregado mediante capacitación, consultoría y acompañamiento al cliente final.
Una lección para el canal mexicano
El caso ESET–Claro Heurística deja una lección que los revendedores no deberían pasar por alto: la fidelidad se construye con conocimiento y cercanía, no con descuentos.
En tiempos donde la ciberseguridad se ha convertido en un servicio crítico —y donde la IA empieza a automatizar la defensa y respuesta ante incidentes—, la diferencia la marcan los socios que entienden el negocio, no solo la tecnología.
El reto hacia 2026 será mantener la confianza del cliente y la relevancia del partner en un entorno donde los ataques evolucionan más rápido que las soluciones. ESET y Claro Heurística ya mostraron el camino: colaboración, capacitación y visión a largo plazo.