Tabla de Contenido
La mexicana Qomplement fue seleccionada entre las 40 startups globales del programa AWS Generative AI Accelerator (GAIA) 2025, y recibirá hasta un millón de dólares en créditos para escalar su tecnología.
La innovación mexicana vuelve a destacar en el mapa global. Qomplement, una startup nacional que automatiza tareas de back-office con inteligencia artificial (IA), fue elegida por Amazon Web Services (AWS) como una de las 40 startups más prometedoras del mundo en la tercera edición del Generative AI Accelerator (GAIA) 2025.
El programa de aceleración de AWS ofrece hasta un millón de dólares en créditos de nube, mentoría técnica, asesoría estratégica y la oportunidad de presentar sus avances en AWS re:Invent, el evento tecnológico más importante del año.
Startups latinoamericanas que ponen el nombre de la región en alto
De las 40 startups seleccionadas, solo cinco son de América Latina, lo que subraya el papel emergente de la región en el desarrollo de soluciones con IA generativa. Además de Qomplement, fueron elegidas AI Cube, Forlex y Dharma AI (Brasil), y Synthera AI (Colombia).
“Contar con startups fundadas en América Latina muestra el apetito de la región por la innovación. Queremos ofrecer más que infraestructura tecnológica: buscamos impulsar el crecimiento de nuevos negocios dentro del ecosistema”, destacó Álvaro Echeverría, director general de AWS Startups para América Latina.
Qomplement: automatización inteligente para empresas
La propuesta de Qomplement consiste en automatizar procesos repetitivos en sistemas heredados mediante un agente informático inteligente. Su enfoque ayuda a las empresas a optimizar operaciones y reducir costos, algo clave en un entorno donde la eficiencia digital es vital para la competitividad.
La participación en GAIA 2025 es una oportunidad para acelerar el crecimiento y la proyección internacional de la compañía, además de integrarse a una red global de innovación impulsada por la IA generativa.
México, semillero de startups con IA, pero con retos por delante
El reconocimiento a Qomplement llega en un contexto donde México destaca como líder regional en adopción de inteligencia artificial. Según el estudio “Desbloqueando el Potencial de la IA en México, 2025”, elaborado por AWS y Strand Partners:
- 41% de las startups mexicanas ya adoptaron IA, superando el promedio nacional del 38%.
- 22% consideran que la IA es esencial para su modelo de negocio.
- 31% están desarrollando productos o servicios basados en IA.
- Y de las que ya la usan, 29% aplican IA en casos avanzados, muy por encima del promedio nacional del 7%.
Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. El 55% de las startups mexicanas afirma que el acceso al talento digital es su principal desafío, incluso por encima del financiamiento o las barreras regulatorias.
Una generación que está transformando el futuro
Para muchos jóvenes emprendedores mexicanos, la historia de Qomplement representa una nueva ola de innovación con sello nacional, donde la tecnología no solo resuelve problemas locales, sino que compite al nivel de Silicon Valley.
“Queremos contribuir con tecnología e inversión para una nueva generación de startups. Con esto reforzamos nuestro compromiso de invertir 230 millones de dólares para acelerar la creación de aplicaciones de IA generativa en todo el mundo”, añadió Álvaro Echeverría.
Con este impulso, Qomplement se posiciona como un referente del talento joven mexicano, demostrando que la IA no es un lujo del norte global, sino una herramienta para transformar la forma en que trabajamos, innovamos y creamos desde América Latina.