TP-Link y Aiwifi se alían para que monetices la red WiFi de tus clientes

Por Diana Payan

La sinergia entre ambas compañías abre oportunidades para los integradores y revendedores de tecnología que buscan ofrecer soluciones de conectividad con retorno de inversión.

TP-Link y Aiwifi anunciaron una alianza estratégica que permitirá a las empresas monetizar sus redes inalámbricas y obtener datos valiosos sobre los usuarios conectados, con el objetivo de elevar las ventas, mejorar la experiencia del cliente y reforzar el posicionamiento de marca.

En esta colaboración, TP-Link proveerá las soluciones Omada y Omada Pro, dirigidas a Pymes y grandes corporativos respectivamente, mientras que Aiwifi aportará su plataforma de analítica y marketing que convierte la red WiFi abierta en una herramienta para conocer y fidelizar a los clientes.

“¿Quieres conectarte a la red WiFi de este establecimiento? Está bien, solo deja unos datos, responde una encuesta o ve un comercial”, explicó Daniel Ritschl, director comercial de TP-Link México, al describir el modelo de interacción que transforma la conexión inalámbrica en una fuente de información y monetización.


El WiFi como herramienta de marketing inteligente

De acuerdo con Erick Aguilar, cofundador de Aiwifi, los usuarios esperan tener WiFi gratuito en escuelas, aeropuertos, tiendas, restaurantes o centros comerciales, y esto representa una oportunidad para los negocios que buscan diferenciarse a través de la conectividad.

Si bien la instalación de una red requiere inversión, la plataforma de Aiwifi permite obtener retorno de inversión al aprovechar los datos y hábitos de los clientes. Los comercios pueden personalizar la experiencia, enviar promociones segmentadas y mejorar la fidelización.

Datos de Aiwifi muestran que abrir las redes WiFi puede incrementar hasta 39% el ticket promedio, al aumentar el tiempo de permanencia en el establecimiento en más de 45 minutos, y fomentar la recurrencia de los visitantes.

Además, los portales cautivos permiten realizar encuestas, lanzar anuncios o informar sobre campañas públicas, con tasas de respuesta más altas que los métodos tradicionales de email marketing o formularios.


Una solución integral para el canal

La sinergia entre TP-Link y Aiwifi también beneficia directamente a los canales de distribución, ya que permite ofrecer una solución integral de conectividad, analítica y marketing digital.

Ritschl destacó que, gracias a esta integración, los equipos de marketing pueden lanzar campañas rápidas y asertivas sin depender del área de TI, aprovechando los datos que genera la red en tiempo real.

La plataforma también se integra con CRM, sistemas de email marketing y Meta (Facebook e Instagram), lo que permite a las empresas conectar sus campañas digitales con los usuarios que acceden a su red WiFi.


Nuevas oportunidades para los integradores

TP-Link y Aiwifi buscan canales consultivos capaces de diseñar redes adaptadas a las necesidades de cada cliente, considerando concurrencia, materiales de construcción y distribución de espacios.

Una vez instalada la red Omada, el integrador puede activar la licencia en la nube de Aiwifi, cuyo modelo de cobro es por access point, con esquemas de renta mensual o anual.

El canal también puede involucrarse en la gestión de campañas, conexión a CRM y estrategias de marketing, ayudando a sus clientes a aprovechar los datos recopilados para mejorar sus promociones y experiencias personalizadas.

Ambas compañías promoverán de manera conjunta esta alianza y las ventas cruzadas, además de abrir la puerta a la incorporación de nuevos socios de negocio interesados en ofrecer soluciones que conecten la infraestructura de red con el marketing inteligente.


Oportunidades clave para el canal

  • Ofrecer soluciones de WiFi monetizable con retorno de inversión.
  • Integrar redes empresariales con plataformas de marketing y CRM.
  • Ampliar servicios hacia analítica de datos y campañas personalizadas.
  • Participar en esquemas de renta recurrente por access point.
  • Atender sectores con alta demanda de conectividad: retail, hotelería, gobierno, restaurantes y educación.
También te puede gustar