Aiwifi busca 50 integradores en México: conectividad que convierte datos en valor para los negocios

Por Ana Arenas
Aiwifi, Eric Aguilar.
Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi.

Aiwifi ha tenido una adopción destacada en supermercados, tiendas, centros comerciales y cadenas restauranteras

La empresa mexicana Aiwifi quiere transformar el Wi-Fi gratuito en mucho más que un servicio: en un canal estratégico de comunicación, personalización y generación de datos para los negocios. Con este objetivo, la compañía lanzó una convocatoria para sumar al menos 50 nuevos integradores de tecnología en lo que resta de 2025, reforzando su presencia en sectores como retail, restaurantes, espacios públicos y desarrollos inmobiliarios.

Conectividad como herramienta de negocio

La plataforma de Aiwifi permite que los negocios recopilen información valiosa de los clientes que utilizan sus redes y, a partir de ella, mejoren su operación, atención y experiencia de usuario.

“Queremos que el Wi-Fi gratuito deje de ser solo un servicio y se convierta en un canal de comunicación y personalización. Es un intercambio: yo te doy Internet, pero también quiero conocerte y ofrecerte algo de valor”, explicó Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi.

La solución no solo ofrece acceso a Internet, sino también analíticos, encuestas y la posibilidad de mostrar cupones o mensajes personalizados en tiempo real. Así, los negocios pueden acercarse más a sus clientes y tomar decisiones basadas en datos, de forma similar a lo que ocurre en entornos digitales con herramientas como Google Analytics.

Sectores donde ya gana terreno

Aiwifi ha tenido una adopción destacada en supermercados, tiendas, centros comerciales y cadenas restauranteras, donde existe un creciente interés en conocer el comportamiento de los visitantes y aprovechar esa información para optimizar operaciones y experiencias.

El diferencial de la empresa está en su origen mexicano, que le permite ofrecer atención cercana y personalizada, además de integrar inteligencia artificial y machine learning para crear perfiles progresivos de clientes y habilitar experiencias personalizadas desde la red Wi-Fi.

Un mercado más receptivo a la innovación

La pandemia aceleró la digitalización y abrió la puerta a que más empresas mexicanas busquen no solo tener datos, sino explotarlos. “Hoy vemos más apertura, más atrevimiento a probar nuevas tecnologías y explotarlas en los negocios”, señaló Aguilar.

El crecimiento del consumo de datos y el video como formato dominante refuerzan la relevancia de la conectividad Wi-Fi como protagonista en la estrategia digital de las empresas.

Un modelo comercial impulsado por el canal

Aunque la compañía atiende cuentas directas, ha fortalecido su modelo de comercialización a través de integradores de TI y agencias de marketing, quienes complementan su portafolio con la capa de software de Aiwifi.

Entre sus aliados de infraestructura destacan fabricantes como H3C, TP-Link y Grandstream, mientras que Aiwifi añade el software que multiplica el valor de la red. Para sus socios de canal ofrece:

  • Precios preferenciales.
  • Descuentos por volumen.
  • Capacitación técnica y comercial.
  • Acompañamiento en el cierre de oportunidades.

Las implementaciones pueden ser ágiles: desde desplegar soluciones en centros comerciales de varios países en menos de un mes, hasta instalar cadenas de restaurantes en una semana.

Plan de expansión 2025

La meta de Aiwifi para el cierre de año es clara: sumar 50 nuevos integradores especializados en redes, retail, restaurantes y sector inmobiliario, con el objetivo de llevar su propuesta de conectividad, datos y experiencia de cliente a más regiones del país.

“Invito a los integradores a que se acerquen. Nuestra tecnología les ayuda a diferenciar su oferta y a abrir presupuestos adicionales en áreas como marketing, sistemas, redes y customer experience. El valor que se puede generar es muy superior a lo que otras propuestas ofrecen hoy”, aseguró Aguilar.

Contacto de negocio

También te puede gustar