La contabilidad tiene en Alegra un aliado; el fabricante de software administrativo y contable añadió Inteligencia Artificial a su oferta para automatizar tareas y acortar tiempos.
La plataforma de software administrativo y contable, Alegra, sumó funcionalidades de Inteligencia Artificial a su oferta a fin de automatizar procesos entre contadores, despachos contables y Pymes.
La Inteligencia Artificial le permite a Alegra cumplir su objetivo de hacer sencilla la actividad contable de sus clientes. En un inicio, la nube democratizó los procesos digitales de bajo costo; ahora con la IA se está llegando a un punto de automatización, ahorro en tiempos de ejecución y eliminación de errores humanos.
“Nadie quiere pasar la tarde hacienda cientos de facturas manualmente- explicó Jorge Soto, CEO de Alegra- nuestros clientes tienen pocas manos para hacerlo, por eso son valiosas estas nuevas funciones, porque permiten hacerlo más rápido, automáticamente mientras la gente se enfoca en conseguir más clientes o atender mejor a los que ya tiene”.
El canal de distribución de Alegra y su red de partners tienen, con estas funcionalidades, la posibilidad de sumar ventajas a su oferta, alcanzar nuevos clientes y dar mejor servicio a su base instalada.
Funciones inteligentes en Alegra
La plataforma de Alegra tiene más de 30 funcionalidades con Inteligencia Artificial, de las cuales, las que más interés han cobrado son:
- Automatización de conciliaciones, con solo una fotografía del estado de cuenta del banco. Esta funcionalidad acorta tiempos de ejecución de horas a minutos
- Creación de facturas mediante un bot que desde WhatsApp y a través de un mensaje de voz, texto o foto hace la factura en segundos, en lugar de un proceso manual cuyo tiempo dependía de la carga de trabajo del contador.
- Creación de gastos; a partir de la foto de una factura queda un gasto registrado en la contabilidad.
- Cobranza de facturas mediante un bot que, programado para ser amable, ayuda al contador en las tareas de cobro.
Estas y el resto de las funcionalidades con Inteligencia Artificial que está sumando Alegra a su portafolio están incluidas para todos los clientes, y estos pueden usarlas de manera abierta, sin costos adicionales.
“El uso de la Inteligencia Artificial en Alegra no tiene costo; este se define por la cantidad de uso de la plataforma y claro, es un precio flexible que escala conforme crece la compañía”.
A la par, Soto señaló que hay un nuevo plan en México en donde el contador paga una sola licencia de Alegra y puede manejar múltiples RFCs, de esta manera está transformando sus negocios, facilitando su labor y permitiéndole captar más clientes.
Red extendida de canales
Aunque en México, la mayor parte de las ventas de Alegra se cierran de manera directa, la compañía tiene una red de partners, que más que ocuparse de la instalación de la plataforma, como ocurría con el software tradicional, hace consultoría y acompañamiento de los clientes en su paso a la nube y el aprovechamiento de funcionalidades.
La compañía está interesada en crecer su red de partners; entre los perfiles que le interesan sumar, están aquellos canales e integradores con conocimiento en tecnología, que ya venden otro software al cliente, como el CRM o el ERP, por ejemplo.
También es importante que conozca sobre el funcionamiento de la nube y los modelos de recurrencia, pues es la manera en que se cobra al cliente y en que él será recompensado.
La recurrencia demandará que sean canales que sepan construir relaciones en el tiempo con Alegra como proveedor y con los clientes; que además de estar al pendiente detecten la forma de crecer su ticket de ventas y sus servicios.
Una cartera de clientes bien nutrida y actualizada no es para nada despreciable.
A cambio, Alegra les ofrece un revenue rentable, comisiones por ventas y, dependiendo del estado de madurez del canal le entregará leads.
“No todos los usuarios que llegan a la pagina terminan siendo clientes directos, muchos requieren del acompañamiento de un partner, y a los más cercanos y mejor calificados les referimos estas oportunidades”, dijo Soto.
Te interesa leer: Treble: Cierra más ventas y mejora la atención al cliente con WhatsApp como canal estrella
Asimismo, el fabricante coinvierte con los canales para realizar eventos de generación de demanda con clientes finales y les capacita constantemente.
Camino por delante
Aunque Alegra sumó recientemente muchas funcionalidades, Soto reconoció que queda comino por andar en el tema de automatización de labores con Inteligencia Artificial.
La meta sigue siendo facilitar la labor de los contadores, por lo que la empresa sigue estudiando los procesos de estos para ver qué más pueden automatizar o hacer de forma inteligente.
Las funcionalidades que Alegra sumó a su plataforma retoma lenguajes y modelos de terceros ya establecidos en el mercado. La plataforma también se albergan en la nube de Amazon Web Services, cuya infraestructura garantiza la disponibilidad de los datos y la seguridad de la información contable de los clientes.