
Tabla de Contenido
Actualmente, en México, 1.6 millones de empresas son lideradas por mujeres.
En México, el liderazgo femenino en los negocios está marcando una nueva era en la adopción de tecnologías avanzadas. Según un estudio reciente realizado por CONTPAQi, empresa de software empresarial, 4 de cada 10 MiPyMEs fundadas o lideradas por mujeres ya utilizan tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), análisis de datos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial (IA) para optimizar sus operaciones y alcanzar una madurez digital.
Estadísticas clave sobre la adopción de tecnología
El estudio “Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025” reveló que:
- 16% de las empresarias ya utilizan Internet de las Cosas (IoT).
- 16% implementan análisis de datos para la toma de decisiones.
- 9% han adoptado soluciones de ciberseguridad.
- 9% están utilizando Inteligencia Artificial (IA).
- 1% han comenzado a explorar Machine Learning.
Estos datos reflejan un creciente interés por parte de las mujeres empresarias en aprovechar las herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y competitividad de sus negocios.
Motivos detrás de la adopción de tecnología
La investigación también identificó los principales motivos que llevaron a las empresarias a adoptar tecnologías avanzadas:
- 25% buscaban alcanzar un determinado volumen de ventas.
- 23% tenían como objetivo expandirse a nuevos mercados.
- 17% identificaron una necesidad específica de mano de obra.
- 17% detectaron la necesidad de optimizar procesos empresariales.
- 14% requerían transferir financiamiento.
- 2% lo hicieron por innovación tecnológica.
La Nube como herramienta clave
En el ámbito de las soluciones en la nube, el estudio destaca que 61% de las empresarias han optado por esta tecnología, principalmente para garantizar la seguridad de su información. Además:
- 24% buscan un mayor control de sus procesos.
- 18% valoran la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.
- 13% buscan optimizar sus procesos empresariales.
Ventas en línea: Redes Sociales como canal principal
Aunque la adopción de tecnología avanzada está en aumento, las MiPyMEs lideradas por mujeres aún dependen en gran medida de las redes sociales para concretar ventas en línea. El estudio reveló que:
- 81% de las empresarias utilizan redes sociales para realizar ventas.
- 36% generan ventas directamente a través de estas plataformas.
- 27% utilizan Marketplaces.
- 24% cuentan con un sitio web para ventas en línea.
El compromiso de CONTPAQi con la Transformación Digital
René Torres, presidente del Consejo de Administración de CONTPAQi, destacó que el compromiso de la empresa es seguir apoyando a las mujeres empresarias en su camino hacia la transformación digital. “La economía digital ya está aquí, y debemos motivar a más mujeres a sumarse a este movimiento”, afirmó Torres.
Actualmente, en México, 1.6 millones de empresas son lideradas por mujeres, las cuales contribuyen con 37% del PIB nacional. Este impacto económico subraya la importancia de seguir impulsando la adopción de tecnologías avanzadas en este sector.
Te interesaría leer: ASEM: mujeres crean menos empresas de base tecnológica
El Futuro es digital
Las empresarias mexicanas están demostrando que la tecnología no es solo una herramienta, sino un aliado estratégico para el crecimiento y la innovación. Para los revendedores e integradores de soluciones tecnológicas, este panorama representa una oportunidad única para ofrecer soluciones personalizadas que impulsen la transformación digital de las MiPyMEs lideradas por mujeres.