La IA en ciberseguridad, herramienta clave y desafío en crecimiento

La IA en ciberseguridad, herramienta clave y desafío en crecimiento

La IA en ciberseguridad, herramienta clave y desafío en crecimiento
Gabriela Rodríguez, gerente de ventas para ESET México.

ESET te muestra dónde está la oportunidad de negocio en ciberseguridad.

ESET ofrece un portafolio de soluciones basadas en múltiples capas de protección, diseñadas para enfrentar las amenazas más sofisticadas del panorama tecnológico actual. Además, la compañía presenta una oportunidad de negocio para aquellos interesados en comercializar productos y servicios de seguridad digital.

La Inteligencia Artificial: Aliada y amenaza en ciberseguridad

Gabriela Rodríguez, gerente de ventas para ESET México, destaca que la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la ciberseguridad, pero también ha abierto la puerta a ataques más avanzados. “En la era digital, la IA se ha convertido en una aliada esencial para la protección, pero también en un vector que facilita ataques más sofisticados”, explicó.

Los ciberdelincuentes ya no actúan al azar. Hoy, implementan estrategias dirigidas a sectores específicos, incluyendo a adultos mayores, mediante tácticas de phishing. Según el Laboratorio de Investigación de ESET, se han detectado más de un millón de amenazas relacionadas con esta técnica de ingeniería social, que sigue siendo una de las principales herramientas para obtener información personal de los usuarios.

Soluciones Integrales para protección avanzada

Para combatir estas amenazas, ESET ha desarrollado un conjunto de soluciones de ciberseguridad basadas en múltiples capas de protección. Estas incluyen:

  • Gestores de cifrado de datos: Para prevenir incidentes de ransomware.
  • Herramientas de protección de endpoints: Diseñadas para empresas que buscan salvaguardar sus redes y dispositivos.
  • Soluciones XDR: Ideales para el ámbito corporativo, ofrecen protección contra amenazas persistentes avanzadas, gestión de vulnerabilidades y autenticación reforzada.

Programa de Partners: Crecimiento y oportunidades

ESET no solo ofrece soluciones tecnológicas, sino que también ha creado un programa de partners enfocado en el crecimiento del negocio. Este programa se basa en cuatro pilares fundamentales:

  1. Categorización: Posiciona a los canales de distribución según sus capacidades comerciales y técnicas.
  2. Entrenamiento: A través de la plataforma ESET Training Program, los partners pueden acceder a certificaciones comerciales y técnicas que los preparan para ofrecer soluciones de ciberseguridad.
  3. Beneficios e Incentivos: El programa Sell and Win otorga recompensas económicas y herramientas para fortalecer las estrategias comerciales.
  4. Reconocimientos: ESET premia a los partners más destacados, categorizándolos como Registrado, Bronce, Silver, Gold o Platinum, según su nivel de ventas, certificaciones y retención de clientes.

“Tenemos el respaldo de un equipo de gerentes de canal y un portafolio integral de soluciones con el que acompañamos a nuestros socios en la identificación y desarrollo de nuevas oportunidades comerciales”, afirmó Rodríguez.

Educación y Concientización: Claves para la seguridad digital

Además de ofrecer soluciones tecnológicas, ESET impulsa iniciativas de concientización sobre ciberseguridad. Entre ellas destacan:

  • México Ciberseguro: Un programa que brinda capacitaciones a sectores educativos y empresariales para reforzar las buenas prácticas en el uso de la tecnología.
  • Digipadres: Dirigido a familias y educadores, este proyecto enseña a niños y adolescentes a navegar de manera segura en Internet.

Para los adultos mayores, uno de los grupos más vulnerables ante ataques de phishing, Rodríguez recomienda no compartir información personal con desconocidos, verificar la autenticidad de los mensajes recibidos y consultar con familiares o expertos en caso de dudas.

Ciberseguridad como oportunidad de negocio

ESET no solo protege a sus usuarios, sino que también ofrece una oportunidad de negocio rentable y en crecimiento para quienes deseen adentrarse en el mundo de la ciberseguridad. Con un portafolio integral de soluciones, programas de capacitación y un modelo de negocio basado en incentivos, la compañía se posiciona como un aliado estratégico para canales de distribución y socios comerciales.

¿Tienes lista una estrategia de ventas para el 14 de febrero?

Otras notas relacionadas con canal de distribución, ciberseguridad, Digipadres, ESET, inteligencia artificial, México Ciberseguro, oportunidades de negocio, phishing, programa de canal, programa de partners, ransomware, soluciones de ciberseguridad, soluciones de protección