7 mujeres que rompen con los estereotipos en ingeniería

Share:

Natsumi, Francesca, Adriana, Carolina, Angélica, Monserrat y Daniela no sólo rompieron los estereotipos del rol femenino en carreras como ingeniería en desarrollo de software, mecatrónica, informática y actuaría.

También derribaron los esquemas del liderazgo masculino en la tecnología financiera, pues fueron ellas quienes estuvieron detrás de la ingeniería y desarrollo de un producto de pagos para facilitar las finanzas de las empresas en la startup latinoamericana Clara.

En la industria tecnológica y el sector financiero, la ingeniería y el desarrollo son espacios que tradicionalmente han estado predominados por hombres, y la poca participación de las mujeres en este ámbito ha sido difícil de visibilizar.

Pero este equipo de mujeres rompió la estructura convencional: Natsumi Ángel tiene el rol de backend engineer dentro de Clara; Carolina Espinosa es product manager; Angélica Tenorio es product designer.

En tanto, el rol de Monserrat Reyes es engineering manager of Payments Product; Adriana Ramírez está a cargo del área de Data; Francesca Martínez es communications lead, y Daniela Gutiérrez es product designer.

Te podría interesar leer : I.O. QUÉ SÉ #8 | Más mujeres en carreras STEM ¿Por qué ha sido tan difícil?

“Actualmente (la participación de mujeres) es un número pequeño relativamente a los hombres que entran a esas carreras de mecatrónica, de software, de ingeniería en sistemas, informática y afines. Sigue siendo un número pequeño y en mi generación solo fuimos dos”, relató Natsumi Ángel.

Desde sus distintos roles y perfiles profesionales, todas urgen a acabar con los sesgos que limitan la participación de la mujer en todos los ámbitos, empezando por los padres.

“Confíen en las habilidades de sus hijas y no les pongan barreras. En México todavía existe, creo yo, mucho sesgo hacia la parte de ‘esa carrera es para hombres’, los mismos padres lo dicen, la misma familia.

“Yo invitaría a que apoyen a sus hijas y si ven alguna característica en ellos, busquen llevarla hacia donde quieren llegar”, dijo Montserrat Reyes.

Clara tiene impregnado el valor de la inclusión y nunca han hecho menos sus capacidades por el hecho de ser mujeres, al contrario, se les ha empoderado y se les ha permitido desarrollar, resaltó el equipo.