Marcas entregaron sus listas de precio actualizadas a mayoristas. Falta talento digital en el país.
Sobre el comentario que hago en el video de conflictos de la marca con los principales vendedores de sus productos en Marketplaces, sobre todo en Mercado Libre, Camilo Muñoz, director comercial de Dahua Technology y Aaron Olvera, gerente regional de la Zona Centro y líder de la práctica de eCommerce de la marca, reconocieron que 2024 fue un año complejo debido a los ajustes implementados por Mercado Libre, pero que este año la situación es distinta, e incluso suman aliados en nuevas geografías del país.
“Los vendedores no se están retirando; por el contrario, están sumándose constantemente”, afirmó Muñoz, nuevos actores están emergiendo, especialmente en el noroeste, y pequeños players en el sur están explorando la venta en línea”.
Olvera explicó que ante la estrategia adoptada por Mercado Libre de crear catálogos de producto y listar en ellos a 50, cien o más vendedores del mismo producto para fomentar la competencia, la postura de la marca es la de colaborar: trabajar junto a la plataforma sin preferencias, manteniendo un mercado abierto para todos.
Esto obliga a los vendedores a trabajar en estrategias de valor agregado para diferenciarse.
- Uno de los vendedores más destacados (top seller de Dahua), explicó Muñoz, está incorporando productos de regalo, como rejillas de protección para cámaras, manteniendo el mismo precio.
- Estos diferenciadores de valor son clave, aunque no siempre son percibidos de inmediato.
Sirva la presente como aclaración.
🟢 Lo Bueno:

Portal CADE se llevó las palmas de Siigo Aspel al quedar como número uno en ventas en el primer trimestre de 2025 en la Zona Centro. Cuando se hace bien, se dice.
🔴 Lo Malo:
Ya comenzó la escalada de precios en los principales productos de la canasta básica de tecnología. Distintas marcas anunciaron a distribuidores mayoristas del ajuste al alza en sus listas de precios, mientras que otros hacen el esfuerzo de ajustar su logística de producción y transporte de mercancías, para evitar entrar a Estados Unidos y encarecer el costo de sus productos.
Allá en el gabacho, un montón de proveedores andan sin poder pegar el ojo. ¿Por qué? Pues porque la Casa Blanca cambia de opinión más rápido que político en campaña, y el tema de los aranceles trae a todos en crisis existencial. Dicen que no sentían tanto estrés desde el COVID ¡Chale!
⚫ Lo Feo:
En México, el 67% de las empresas quiere más talento digital este 2025. Pero, ¡aguas! Porque el 43% no tiene ni idea de cómo desarrollarlo. Según el reporte de WTW, titulado “Inteligencia Artificial y Talento Digital”, hay mucha ambición pero poca estructura. Así no se puede, compadre.