
El Buen Fin 2025 mantiene alta intención de compra, con consumidores combinando canales físicos y digitales, priorizando seguridad y conveniencia. ¿Ya estás listo para abordar esta temporada de ventas?
Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo una edición más del Buen Fin, una campaña de ventas dirigida a todos los consumidores en México, la más importante del país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Para esta edición del Buen Fin, 80% de los clientes potenciales planean hacer alguna compra, de manera que se mantiene la intención de compra que mantiene a la campaña como un referente en el mercado.
De este universo, 8% comprará en la campaña por primera vez. Además, el 51% considera que sus compras serán iguales a las del año pasado y 24% considera que comprará más.
El Buen Fin es una temporada de ventas que ha logrado elevar las compras e interacciones digitales.
Por ejemplo, 7 de cada 10 compradores combinarán canales físicos y digitales, lo que hace imprescindible que los negocios integren su estrategia en ambos frentes. Un 30% solo utilizará canales digitales, un 3% solo comprará en tienda física.
El comportamiento del comprador también refleja tendencias clave para las empresas, pues les da la pauta para prepararse con anticipación.
Entre las razones por las cuales, algunos compradores prefieren las compras digitales están:
- En internet encuentro más promociones y descuentos que en una tienda física.
- Ahorro tiempo y traslado a la tienda física.
- Puedo comparar precios y variedad en Internet antes de comprar.
- Compré en internet para evitar las aglomeraciones en la tienda física.
- Porque tiene mejores facilidades de pago
En 2024, la campaña generó más de 5 millones de interacciones en redes sociales, mostrando el creciente peso del comercio electrónico como motor de ventas.
Los consumidores son cada vez más organizados, un 76% comienza a planear sus compras y verificar precios y disponibilidad sus compras hasta con tres semanas de anticipación, lo que abre la puerta a campañas de remarketing y comunicación segmentada.
Los consumidores están interesados en otras categorías de artículos, además de los electrónicos y moda. Este año destacan artículos de lujo, alimentos para mascotas, automotriz y farmacia, lo que implica nuevas oportunidades de inventario y comunicación para los retailers digitales.
Puntos para considerar para activar las ventas
La forma de pago y la logística también marcan la pauta. Tarjetas de crédito, débito y departamentales siguen siendo preferidas, junto con métodos alternativos como cashback y puntos de recompensa.
Los beneficios que generan mayor interés durante El Buen Fin 2025 son los meses sin intereses y las bonificaciones como cashbacks. Con estas promociones los consumidores maximizan su poder de compra y adquirir productos de mayor valor.
Te interesa leer: INTERCOMPRAS SE PREPARA PARA EL BUEN FIN Y WINDOWS 11
Además, el 85% de los compradores prefiere recibir sus compras a domicilio, y la mayoría espera recibir sus pedidos en menos de una semana.
No dejes pasar la oportunidad de facturar
Para las empresas, el Buen Fin es una oportunidad de maximizar valor, fidelizar clientes y atraer nuevos perfiles, incluidos los jóvenes de 18 a 24 años, un segmento en crecimiento que busca conveniencia y experiencias digitales de calidad.
Desde AMVO, el llamado es claro: anticipar estrategias, fortalecer la experiencia omnicanal, diseñar promociones digitales atractivas y asegurar una logística eficiente.
Aquellos que ya cuenten con un eCommerce, aun están a tiempo de aprovechar al máximo la temporada.